Paritarias: vuelve la discusión entre el gobierno y los gremios en Tucumán

El Poder Ejecutivo estableció un cronograma de reuniones con los representantes gremiales

Paritarias: vuelve la discusión entre el gobierno y los gremios en Tucumán

El Gobierno de Tucumán se prepara para dar comienzo a la quinta ronda de negociaciones paritarias con los gremios estatales de la provincia, que comenzará esta semana. Los encuentros serán coordinados por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad.

“Fijamos el cronograma de invitación para los gremios y sindicatos, y las negociaciones comienzan la semana que viene”, afirmó Osvaldo Jaldo. El objetivo de estas reuniones -agregó- será llegar a un acuerdo para mejorar los salarios de los trabajadores del sector público provincial, en el marco de la difícil situación económica que atraviesa el país.

El ministro Regino Amado comentó: “A partir del 22 de noviembre vamos a comenzar las nuevas conversaciones con los representantes de los trabajadores de todos los sectores, donde por quinta vez vamos a intentar llegar a un acuerdo para recomponer el salario para toda la administración pública”. 

Además, dijo: “Esperamos cerrar paritarias antes de fin de año, llevando tranquilidad a los trabajadores, con una recomposición dentro de lo que es la situación económica del país y de la provincia, donde nuestro gobernador pudo recomponer la situación en gran parte dentro de lo económico. Sabemos cómo recibió la provincia el gobernador, con deudas que eran pagadas con anticipos del agente financiero de la provincia, donde se abonaban altos intereses. Hoy no tenemos ese inconveniente. Tenemos la posibilidad de contar con recursos de la provincia que tienen que ver con la buena administración y los ajustes que se hicieron oportunamente”. 

Y señaló que durante las reuniones se plantearán cuestiones económicas, de estabilidad laboral y de condiciones de trabajo: “Se comienza siempre con Educación. Tucumán es una de las pocas provincias que recompuso el trabajo en estas cantidades. La situación es difícil, ahora estamos con una inflación menor a otros momentos. Vamos a escuchar a los representantes de los trabajadores” y concluyó que los porcentajes se conocerán en la segunda ronda de reuniones, siempre en acuerdo con lo que establezca el Ministro de Economía y el Gobernador. 

Cronograma de reuniones 

Viernes 22/11/24

  • 9.30: Frente Gremial Docente
  • 11.00: UPCN
  • 12.00: ATE

Lunes 25/11/24

  • 8.30: ATSA
  • 9.30: SUMAR
  • 10.30: AME
  • 11.30: SITAS
  • 13.00: UPCN (Salud) ATE (Salud)

Martes 26/11/24 (Subsidio de Salud)

  • 9.00: ATEPYSS
  • 10.00: UPCN
  • 11.00: ATE
  • 12.00: SEIPYSST y SUTEP

Turno Tarde

  • 18.00: Frente Gremial Estatal
  • 19.00: Union Gremios Estatales

Miércoles 27/11/24

  • 9.00: Policía
  • 10.00: Vialidad
  • 11.00: IPV

Jueves 28/11/24

  • 9.30: SEPAPYS
  • 10.30: Estación experimental