Plazo fijo: ¿cuánto gano con la nueva suba de la tasa de interés?
El Banco Central decidió implementar un incremento de 15 puntos en la tasa de interés de referencia para las inversiones fijas en pesos
El Banco Central (BCRA) determinó un aumento de 15 puntos porcentuales en la tasa de interés de referencia para las inversiones fijas en pesos.
Tras conocerse el dato de la inflación de septiembre, el BCRA resolvió una nueva suba de tasas de interés. Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de septiembre registró 12,7%.
¿Cuál es el interés de un plazo fijo a 30 días?
Repasando, el Banco Central obliga a los bancos a pagar 133% nominal anual por depósitos a un mes. Esa cifra, exclusiva para depósitos minoristas a plazo fijo a 30 días, implica un rendimiento directo del 11,1% en 30 días. Es decir, un resultado que está por debajo de la inflación de agosto (12,4%) y la de septiembre (12,7%).
En base a las estadísticas, se puede suponer que los rendimientos de los plazos fijos tienen la posibilidad de morigerar el impacto de la inflación en el mediano plazo, aunque de manera muy ajustada. Pero, ¿qué significa eso en términos de rendimientos nominales? ¿Cuánto se puede obtener en términos de resultados medidos en pesos al colocar ahorros en ese tipo de depósitos?
Para conocer cuánto podés ganar invirtiendo una cantidad específica de dinero, se sugiere utilizar el simulador de plazo fijo. Esta herramienta está disponible en los sitios web de la mayoría de las entidades bancarias.
También se pueden considerar algunos ejemplos. Un plazo fijo a 30 días por $50.000, con la actual tasa del 133%, devuelve una vez cumplido el plazo $55.542. Esto es, los $50.000 de capital inicial más $5.542 de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven $176.505 totales al cabo de 360 días (253% de rendimiento nominal anual, suponiendo que la tasa se mantiene estable durante todo ese período).
En tanto, con un plazo fijo a 30 días por $100.000, con la actual tasa del 133%, devuelve una vez cumplido el plazo $111.083. Esto es, los $100.000 de capital inicial más $11.083 de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven $353.010 al cabo de 360 días (los $100.000 iniciales más $253.010 de intereses).
De la misma manera, si el capital inicial fuera de $1.000.000, luego de 30 días de colocación el resultado que se obtendría sería de $1.110.833, valor conformado por supuesto por el millón de pesos inicial, más $110.833 de rendimiento. En un año, reinvirtiendo tanto capital e intereses cada mes, el inversor terminaría con $2.530.099 en su bolsillo, siempre suponiendo que la tasa de interés se mantiene estable durante todo el período.
En síntesis, el rendimiento es siempre de 11,1% en un mes y de 253% al cabo de un año, suponiendo que el inversor re invierte todos los meses el capital inicial más los intereses, sin utilizar ni un solo peso para otros fines. De antemano no es posible saber si esa sería una buena decisión o no, ya que eso depende de cómo evolucione la inflación y del rendimiento que tengan otras alternativas de inversión frecuentes entre los pequeños ahorristas, como el dólar en sus diferentes mercados.