Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco tras la suba
Frente al salto del dólar de la semana pasada y la subida de los encajes, las entidades financieras públicas y privadas mejoraron sus rendimientos para el ahorrador
La suba de tasas de interés para plazos fijos sumó un nuevo capítulo en agosto, con un movimiento que llevó los rendimientos nominales anuales de las colocaciones tradicionales a niveles que no se veían en meses recientes. De acuerdo con el relevamiento de los bancos que informan sus datos al Banco Central, las tasas llegaron a 39 % anual en el caso de las ofertas más altas para clientes minoristas.
Qué tasa ofrece cada banco
Sin regulación alguna por parte del BCRA, los bancos están moviendo en forma constante sus rendimientos y la competencia es intensa. Hay bancos que ofrecen tasas más altas para determinado grupo de clientes, como los que contratan algún paquete de servicios particular. Otros suben la tasa a partir de un determinado monto en el depósito. También hay bancos que promocionan sus canales digitales con tasas más elevadas, tal como el caso mencionado del Provincia y Cuenta DNI.
Según la información publicada al cierre de hoy por el BCRA, las tasas (TNA) que ofrecen las entidades financieras por depósitos a 30 días son las siguientes:
- Banco Nación: 37%
- Banco Provincia: 35%
- Banco Ciudad: 29%
- Banco Santander: 33%
- Banco Galicia: 36,25%
- BBVA: 35%
- Banco Macro: 33,5%
- Banco Galicia Más (ex HSBC): –
- Banco Credicoop:35%
- Banco ICBC: 34,6%
Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientes
- Banco BICA S.A.: 37%
- Banco CMF S.A.: 38%
- Banco Comafi Sociedad Anónima: 35%
- Banco de Corrientes: 36%
- Banco de Formosa: 30%
- Banco de Córdoba: 38%
- Banco del Chubut: 34,5%
- Banco del Sol: 37,5%
- Banco Dino S.A.: 29%
- Banco Hipotecario: 36%
- Banco Julio Sociedad Anónima: 29%
- Banco Mariva: 37%
- Banco Masventas S.A.: 22%
- Banco Meridian: 38%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
- Banco Voii S.A.: 37%
- Bibank S.A.: 36%
- Crédito Regional Compañía Financiera: 38%
- Reba: 39%
- Banco Columbia: 31%