Plazo fijo: cuánto gano al depositar $178.000 en 30 días
El Banco Central elevó al 133% la tasa nominal anual tras conocerse los datos de la inflación en septiembre
En los últimos días, los depósitos a plazo fijo volvieron a retomar fuerza, ya que se anunció una nueva suba en la tasa de intereses para esta transacción, y así tratar de hacer frente a la incontrolable inflación.
La tasa de interés que dan las entidades bancarias hoy es de 11,08% en un plazo a partir de 30 días. Para lograr un mayor rendimiento deberá realizarse con renovación constante mes a mes.
La tasa de interés de un plazo fijo es el porcentaje que te indica cuánto dinero (ganancia) va a generar tu inversión en el banco. Es decir, cuánto dinero va a producir la inversión durante el tiempo que esté depositada en el banco, según el plazo que se haya acordado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés. Si una persona invierte $178.000 a 30 días, ¿cuál es el “extra” que generan los intereses?
Plazo fijo: ¿cuánto dinero gano en un mes si deposito $178.000?
Si depositamos $178.000 a 30 días, tendremos una ganancia mensual de $21.384 en concepto de intereses.
Para conocer cuánto podés ganar invirtiendo una cantidad específica de dinero, se sugiere utilizar el simulador de plazo fijo. Esta herramienta está disponible en los sitios web de la mayoría de las entidades bancarias.
Plazo fijo: cuantos tipos hay en nuestro país
- Plazo Fijo tradicional: En este caso, el período de tiempo puede variar entre 30, 60, 90, 180 o 365 días. Una vez cumplido ese plazo, el inversor recibirá el dinero que invirtió más los intereses que le correspondan.
- Plazo fijo UVA: El ahorrista únicamente puede realizar el deposito por un período de 90 días. El dinero invertido es convertido en Unidades de Valor Adquisitivo para generar intereses y al concluir dicho plazo de tiempo, se vuelve a convertir el dinero a pesos y se reintegra.
- Plazo fijo UVA precancelable: Es igual al anterior, pero con la diferencia de que se puede cancelar antes de que se termine el plazo de tiempo establecido, siempre y cuando se avise al banco con 5 días de anticipación.
- Plazo fijo con intereses periódicos en pesos o dólares: Se puede realizar tanto en pesos como en dólares y por un plazo mínimo de 60 días. La diferencia con las otras variantes es que cada 30 días el ahorrista puede ir cobrando los intereses.
Cuál es la mejor manera de invertir en un plazo fijo
Lo recomendable es que cuando se realice un plazo fijo, se elija solo 30 días de duración y hacer una renovación de la inversión más intereses, mensualmente.
Por ejemplo si se realiza un plazo fijo de $10.000 por 30 días, al terminar el plazo se le sumará al monto inicial un interés de $980, es decir que recibirá un total de $11.108.
Si al finalizar ese período, se realiza un nuevo plazo fijo por 30 días con los $11.108 obtenidos anteriormente, al término del mes el monto recibido será $12.338.
Por el contrario, si el depósito de $10.000 se hace por 60 días, sin reinvertirlo, al final del período el ahorrista obtendría con intereses $12.216.