Los plazos fijos son una alternativa confiable para quienes desean conservar el poder adquisitivo de sus ahorros con bajo riesgo.

Con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 30,50%, invertir $1.500.000 a 30 días ofrece una ganancia de $37.602,74. Al cumplirse el plazo, el ahorrista recibe $1.537.602,74, que incluye tanto el capital inicial como los intereses generados.

Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 en mayo

Qué tasa ofrece cada banco para los plazos fijos

  • Banco Nación: 30,5%
  • Banco Provincia: 30,5%
  • Banco Santander: 28%
  • Banco Galicia: 30,25%
  • Banco BBVA: 30%
  • Banco Macro: 30%
  • Banco Supervielle (GGAL): 30,25%
  • Banco Credicoop: 31%
  • ICBC: 29%
  • Banco Ciudad: 29%
  • Banco Bica: 33%
  • Banco CMF: 32%
  • Banco Comafi: 30,25%
  • Banco de Corrientes: 31%
  • Banco de Córdoba: 35,5%
  • Banco del Chubut: 32%
  • Banco del Sol: 31%
  • Banco Dino: 32%
  • Banco Hipotecario: hasta 35,5%
  • Banco Julio: 33%
  • Banco Mariva: hasta 35,5%
  • Banco Masventas: 27,5%
  • Banco Meridian: 34%
  • Banco Tierra del Fuego: 30,5%
  • Banco Voii: 35%
  • Bibank: 32%
  • Crédito Regional: 34%
  • Reba: 34%
Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 en mayo

Cómo hacer un plazo fijo a 30 días, guía rápida

  1. Ingresá a tu home banking o aplicación bancaria.
  2. Buscá la sección “Inversiones” o “Plazo Fijo”.
  3. Elegí el monto a invertir y el plazo (por ejemplo, 30 días).
  4. Confirmá la operación.
  5. Al finalizar el plazo, el banco deposita de forma automática el capital más los intereses en tu cuenta.

¿Se puede hacer un plazo fijo en un banco en donde no soy cliente?

Sí. Se trata de una norma del Banco Central (BCRA) que pretende incentivar la competencia para mejorar las tasas de interés que se ofrecen al público.

Esta opción permite, además de elegir en dónde colocar el dinero sin quedar "cautivo", acceder a la mejor tasa que están ofreciendo las distintas entidades financieras.

Para que todo el mundo tenga acceso a las distintas opciones, el Banco Central tiene habilitado un sitio web con las tasas de plazo fijo de los bancos, donde se permite realizar el trámite desde allí. Contiene los datos de las entidades más grandes y de todas aquellas que proporcionan la información.

Estas son las principales características de un plazo fijo en un banco en el que no se es cliente:

  • Las transferencias de dinero entre un banco y otro son sin costo. Están exentas del Impuesto al check.
  • Los bancos no pueden cobrar comisiones ni cargos por el uso de esta modalidad de plazos fijos, tampoco establecer topes de montos.
  • Todo el proceso se realiza por medios electrónicos (web, tablet o celular).
  • Cada banco pide distintos datos para corroborar la identidad (en algunos casos, un correo electrónico, en otros, DNI, etcétera).