El próximo domingo 20 de octubre se celebrará el Día de la Madre y en un contexto económico recesivo y con caída del consumo, comprar los regalos resulta un desafío para muchos hogares. Sin embargo, hay algunas opciones no tan costosas que se pueden considerar.

De acuerdo a un relevamiento de Focus Market, el gasto promedio por un regalo para esta ocasión es de $61.587. Entre los rubros más elegidos para regalar este año se encuentran Tecnología (17%). Para tener en cuenta, el aumento acumulado de un celular de gama media en el último año fue de 201%. Y en el caso de una tablet se registró una suba interanual del 89%. El siguiente es el rubro Indumentaria. Una remera básica tuvo un aumento interanual del 139%, y en el caso de un jean, el incremento fue del 127%. El rubro Calzado (9%), por su parte, presentó un aumento acumulado del 109%.

Perfumería, Comésticos, Estética y Belleza con el 12% representa otro de los rubros más elegidos para el regalo del día de la madre. El aumento interanual de los perfumes fue del 83%, en el caso de un perfume nacional, y del 160% para aquellos importados.

El clásico de regalar flores plantas (9%) sigue vigente en estas fechas. El aumento interanual para este presente fue del 400% en el caso de la vara de azucena y de Yerbera. En tanto, un ramo surtido avanzó 200% y 300% la docena de rosas. Los desayunos también son una de las opciones más elegidas. Estos cuestan alrededor de $42.000, presentando un aumento interanual del 211%.

¿Cómo atenderá el comercio en Tucumán?

Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, compartió detalles sobre el funcionamiento de los locales durante la previa del Día de la Madre.

En nuestra provincia el comercio abrirá sus puertas horario corrido de 9 a 21 horas este sábado, este contexto representa una importante oportunidad para las micro, pequeñas y medianas empresas porque suelen aumentar sus ventas y expandir su alcance en el mercado.

Según sus proyecciones, las ventas para la segunda fecha comercial más importante del año las viven con la expectativa de un aumento en el movimiento comercial, se implementarán diversas promociones, incluyendo facilidades de pago de hasta tres cuotas sin interés, gestionadas a través de las entidades financieras. “Nosotros habíamos solicitado hasta seis cuotas, pero se lograron tres. Esto es clave para fomentar las ventas”, añadió Coronel.

Sin embargo, Coronel también expresó su preocupación por la situación económica que enfrenta el sector. “En los últimos años hemos visto una caída constante en las ventas, y aunque esperamos que este año la situación se estabilice, la realidad es que el poder adquisitivo de los consumidores sigue siendo un factor crítico. La eliminación de las retenciones y del IVA puede ayudar a la competitividad de nuestras empresas, pero aún no es suficiente”, comentó.