Por la caída en las ventas, bajan los precios en el Mercofrut
Los productores y puesteros afirman que el fenómeno afecta a toda la región.

En el contexto del comercio de frutas y verduras, los precios se determinan por las dinámicas del mercado, principalmente influenciadas por la oferta y la demanda. Esta premisa se verifica de manera precisa en el Mercofrut de Tucumán, donde los valores experimentan fluctuaciones diarias.
En las semanas recientes, se ha observado una notable disminución en la demanda, lo que ha repercutido en un descenso significativo en las ventas. Esta situación ha llevado a los puesteros a ajustar los precios a la baja, con el fin de liquidar la mercadería estacional que, de no ser vendida, podría resultar en pérdidas económicas sustanciales. Consecuentemente, se ha registrado una caída en los precios de diversos productos, incluyendo el zapallito, tomate, papa, limón, cebolla, arvejas, chaucha, batata, naranja, lechuga y pimiento rojo, entre otros.
Esta tendencia genera inquietudes entre los productores de agroalimentos, quienes se ven afectados por la reducción de precios que, en muchos casos, apenas permite cubrir los costos de producción.
En una reciente entrevista con el medio Los Primeros, el productor Eduardo Martín subrayó que la única jornada en la que se percibe un leve incremento en las ventas es el día sábado, cuando la feria minorista ofrece mercadería a precios muy competitivos. Además, Martín comentó que este fenómeno no se limita a Tucumán, sino que se extiende a lo largo de toda la región del norte argentino, dado que el Mercofrut también abastece a verduleros de otras provincias.
Este panorama refleja las complejidades del sector agroalimentario en el contexto actual y las dificultades que enfrentan tanto productores como comerciantes en un mercado que, en ocasiones, se ve afectado por factores externos que escapan de su control.