En un giro significativo para la historia reciente de Aerolíneas Argentinas, la compañía ha anunciado que no requerirá asistencia financiera del Estado nacional durante el año 2025. Esta declaración, comunicada al ministerio de Economía, representa un hito sin precedentes desde la reestatización de la aerolínea en 2008. 

A lo largo de los últimos 16 años, Aerolíneas ha recibido aproximadamente 8.000 millones de dólares en transferencias estatales, destinadas a cubrir su déficit operativo, lo que ha generado un amplio debate sobre la sostenibilidad financiera y la eficiencia de la empresa en el contexto económico argentino. Históricamente, Aerolíneas Argentinas ha enfrentado un panorama complicado. Durante años, las pérdidas operativas han sido una constante, registrando un promedio de 400 millones de dólares anuales, un indicador que ha llamado la atención de numerosos analistas del sector. 

Por primera vez desde su estatización, Aerolíneas Argentinas no pedirá fondos al Estado

Este indicador, conocido como EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos), se ha convertido en una referencia clave para evaluar la eficiencia de las aerolíneas a nivel global. Sin embargo, la situación comenzó a mostrar señales de mejora en 2024. 

Bajo la dirección de Fabián Lombardo, la aerolínea reportó un superávit operativo de 20,2 millones de dólares, junto con un resultado económico positivo que alcanzó los 156.324 millones de pesos, cifra que equivale a más de 150 millones de dólares. Estas cifras, que aún están en proceso de auditoría por parte de la consultora internacional KPMG, serán oficializadas en los próximos meses, lo que permitirá una evaluación más clara del desempeño de la empresa. 

Por primera vez desde su estatización, Aerolíneas Argentinas no pedirá fondos al Estado

A medida que se acerca la publicación de estos datos, el futuro de Aerolíneas Argentinas se presenta con un matiz de expectativa, ya que la compañía busca consolidar su nuevo rumbo y demostrar que puede operar de manera independiente de los fondos estatales.