Por qué industriales de Tucumán no cumplen el compromiso de exportar azúcar
El empresario Jorge Rocchia Ferro explicó la situación en Los Primeros.
En los últimos días se profundizó el debate sobre el funcionamiento del sector industrial azucarero tras las declaraciones del secretario adjunto de FOTIA, Luis González, quien manifestó su preocupación por la falta de exportaciones colectivas y por la tendencia de ciertos industriales a priorizar operaciones particulares hacia el mercado chileno. Estas afirmaciones fueron ratificadas posteriormente por el empresario Jorge Rocchia Ferro, quien reconoció la inexistencia de una postura unificada entre las industrias del rubro.
La coincidencia entre el gremialista y el empresario pone de relieve el incumplimiento del acta acuerdo suscripta por los titulares de las empresas en la Casa de Gobierno con el gobernador Osvaldo Jaldo. Dicho acuerdo pretendía coordinar criterios de comercialización y exportación del azúcar producido en la provincia, con el objetivo de proteger los intereses locales y ordenar el abastecimiento interno.
Rocchia Ferro señaló que, en la práctica, cada industrial opta por la alternativa que considera más conveniente a nivel individual: exportar directamente, almacenar el producto o fraccionar los despachos. Esta conducta dispersa dificulta la ejecución de políticas comunes y genera incertidumbre sobre el volumen real de azúcar disponible tanto para el mercado doméstico como para los compromisos externos.
La situación pone en evidencia tensiones estructurales del sector azucarero: la coexistencia de intereses privados con objetivos públicos, la necesidad de mecanismos de fiscalización y transparencia, y la urgencia de acuerdos que ofrezcan incentivos para la coordinación entre los actores.