En agosto de 2025 la utilización de la capacidad instalada en la industria se situó en 59,4%, registrando una caída respecto del mismo mes de 2024, cuando alcanzó 61,2%. Este resultado refleja una heterogeneidad notable entre los distintos bloques sectoriales: algunos se ubican por encima del nivel general, mientras que otros operan con márgenes de capacidad significativamente inferiores.

BloqueUtilización de la capacidad instalada (%)Comentario
Refinación del petróleo86,1Por encima del promedio
Industrias metálicas básicas70,4Por encima del promedio
Productos alimenticios y bebidas66,6Por encima del promedio
Papel y cartón61,4Por encima del promedio
Sustancias y productos químicos60,1Por encima del promedio
Productos minerales no metálicos58,5Por debajo del promedio
Industria automotriz53,3Por debajo del promedio
Edición e impresión50,9Por debajo del promedio
Productos del tabaco46,9Por debajo del promedio
Metalmecánica excepto automotores44,4Por debajo del promedio; mayor incidencia negativa interanual (50,8% en ago. de 2024 → 44,4% en ago. de 2025)
Productos de caucho y plástico42,1Por debajo del promedio
Productos textiles41,5Por debajo del promedio

El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) documenta debilitamientos puntuales en rubros clave. En términos interanuales, disminuyó la actividad en sectores como maquinaria agropecuaria, aparatos de uso doméstico y productos de metal, lo que explica en parte la menor ocupación de capacidad en metalmecánica y en otras ramas vinculadas.

Los productos de caucho y plástico mostraron una caída notable, con una utilización de 42,1% en agosto de 2025 frente a 48,7% en el mismo mes de 2024. Esta contracción se vincula a menores niveles de fabricación de neumáticos y de manufacturas de plástico: según el IPI manufacturero, la producción de neumáticos disminuyó 39,8% interanual y las manufacturas de plástico, 5,3%.

La industria automotriz también evidenció una desaceleración: la utilización de la capacidad instalada pasó de 59,9% en agosto de 2024 a 53,3% en agosto de 2025, un comportamiento asociado a la caída de la producción en las terminales automotrices. En el sector textil, la utilización se redujo a 41,5% desde 50,4% interanual, explicado por la menor producción de tejidos y de hilados de algodón. Asimismo, los productos del tabaco registraron una utilización de 46,9%, por debajo del 54,4% de agosto de 2024, como consecuencia de una menor producción de cigarrillos.

En conjunto, los datos de agosto de 2025 apuntan a una industria con sectores anclando el desempeño general desde arriba (refinerías, metálicos básicos, alimentos y químicos) y con áreas de debilidad significativa en ramas intensivas en manufactura y capital, lo que sugiere la necesidad de atención a las dinámicas de demanda, cadenas de valor y condiciones de oferta que afectan la recuperación de capacidad ociosa en los sectores rezagados.