Precio récord de la hoja de coca en Bolivia: ¿Qué lo está causando?
En el contexto de una notable escasez de combustibles que ha generado aumentos significativos en los precios a nivel nacional, Tucumán se mantiene, hasta el momento, sin modificaciones en el costo de estos productos.
El precio de la hoja de coca ha experimentado un incremento significativo en Bolivia, lo que, indudablemente, tendrá repercusiones en el norte de Argentina, donde la actividad relacionada con el cultivo de esta planta es notablemente activa. En particular, se observa un crecimiento del comercio que gira en torno a la hoja de coca, un cultivo que tiene raíces profundas en la cultura boliviana. Este fenómeno se da en un contexto donde el mes de agosto, conocido como el mes de la Pachamama, podría estar marcado por un aumento en los precios que impactará en las localidades argentinas cercanas a la frontera.
Las razones detrás de este aumento son variadas, siendo la escasez de combustible en Bolivia uno de los factores más destacados. Según el periodista Lionel Suárez Quiroga, del diario El País de Tarija, la reducción en la disponibilidad de carburantes ha incrementado los costos logísticos, especialmente en lo que respecta al transporte desde las Yungas, una de las principales regiones productoras de coca, hasta los centros de comercialización. Esta situación, sumada a una oferta disminuida, ha llevado a una presión al alza en los precios en los mercados urbanos bolivianos. Suárez Quiroga señala que en el Mercado Campesino de Tarija, el precio de 100 libras de hoja de coca oscila entre 3.400 y 3.600 pesos bolivianos, cifras que representan el valor mayorista.
El cálculo para trasladar este precio a pesos argentinos implica una conversión de las 100 libras a kilos, dado que este último es el sistema de medida utilizado en Argentina. Se estima que 100 libras equivalen a aproximadamente 45 kilos. Al aplicar el tipo de cambio actual, esto resulta en un costo aproximado de 640.000 pesos argentinos por los 45 kilos de hoja de coca. Dividiendo esta cifra por el peso total, se obtiene un valor de 14.000 pesos argentinos por kilo, lo que se traduce en un precio de aproximadamente 3.500 pesos argentinos por cuarto de coca.
Es relevante aclarar que estos precios corresponden al mercado mayorista en Bolivia, donde las dinámicas de oferta y demanda a menudo se ven influenciadas por la especulación y las expectativas del mercado. En este sentido, el precio de la hoja de coca ha mostrado un notable incremento en los últimos meses; por ejemplo, una libra que en junio costaba 60 bolivianos (alrededor de 11.200 pesos argentinos) ha aumentado a 90 bolivianos, lo que equivale a aproximadamente 8.500 pesos argentinos. Este aumento en el precio de la hoja de coca en Bolivia se anticipa que tendrá un efecto inmediato en el mercado argentino, que, en la actualidad, se presenta con un nivel de precios relativamente estable.
De acuerdo con las proyecciones de Suárez Quiroga, se espera que las subas recientes se reflejen en localidades argentinas, particularmente en la frontera norte, durante el mes de agosto, el cual es celebrado en honor a la Pachamama. Desde la ciudad de Orán, el artista Riqui Zarra ha informado que, actualmente, el precio del cuarto de coca en el mercado minorista varía entre 6.000 y 7.000 pesos argentinos. En la ciudad de Salta, específicamente en la zona de Cofruthos, el costo se encuentra entre 6.500 y 8.000 pesos por la misma cantidad. Este incremento de precios en ambos lados de la frontera refleja la interconexión entre los mercados regionales y la influencia de factores económicos en el comercio de la hoja de coca.