Prepagas, alquileres y más: todos los aumentos que llegan en octubre
Si bien se esperan incrementos con impacto en el bolsillo de los consumidores, también habrá algunas leves bajas. Aquí todos los detalles
Octubre llegará con novedades para los hogares en lo que tiene que ver con los servicios públicos . Si bien se esperan aumentos que impactarán en los bolsillos de los consumidores también habrá algunos rubros en los que se observarán algunas bajas de precios, en una búsqueda del gobierno para aliviar el peso del ajuste , luego de que se conocieran los datos alarmantes de pobreza e indigencia . Así, el décimo mes estará marcado por las alzas en las tarifas, los alquileres, las prepagas y el subte, entre otros servicios que sumarán al índice general de precios.
Luz
El Gobierno confirmó un aumento de casi el 3% en la tarifa de luz de octubre por el incremento en los tres componentes que conforman la factura: la generación, la distribución y el transporte.
Los usuarios del segmento N°1 (ingresos altos) afrontarán un precio que oscilará entre $63.187 y $66.885 kWh/mes , mientras que los usuarios de los niveles N°3 (ingresos medios) y N°2 (ingresos bajos) continuarán recibiendo las bonificaciones establecidos previamente por la Resolución 90/2024 de la Secretaría de Energía .
Alquileres
Los inquilinos que firmaron un contrato bajo la Ley de Alquileres -que actualiza el precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) que combina inflación y salarios- tendrán un aumento que rondará el 238% . Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.
Más allá de la derogación de la ley 27.551 con el mega DNU 70/23 de la gestión de Javier Milei, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se mantendrán hasta el momento de su finalización.
De esa manera, si una persona comenzó a alquilar el 1° de octubre de 2023 y enfrenta, entonces, su primera actualización anual sobre la base del índice que elabora el BCRA, tendrá un aumento del 238% . Si pagaba $150.000 por mes un año atrás, ahora pasará a abonar $507.000 mensuales por la misma vivienda hasta octubre de 2025.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de octubre . Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de agosto (4,2%).
De esta manera, los planes de salud tendrán un incremento entre el 4,5% y el 5,9% , de acuerdo a la firma durante el décimo mes del 2024.
Cable y telefonía
Las empresas empezaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de octubre, realizarán un nuevo retoque de tarifas, con un incremento desde el 4% , según el servicio y la operadora.
Alivios
Las tarifas del gas natural por redes para todos los hogares, comercios y pequeñas industrias del país bajarán entre un 3% y un 6% final. En este caso existe un componente netamente estacional: los precios son más bajos cuando finaliza el invierno, y el consumo también.
En los despachos oficiales cuentan también con que desde este martes, por primera vez en más de cinco años, habrá una baja en el precio de los combustibles, con un retroceso del 3% promedio para el gasoil y del 1,5%. para el TLCAN.
El encargado de explicar ese camino fue Horacio Marín , presidente de YPF. “Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, afirmó.
La petrolera estatal, líder en el mercado local, fue la que dió el primer paso para que sus competidoras –Axion, Shell, Raizen y Puma– se muevan en la misma línea.