Presupuesto 2026: proyecta una inflación del 10,1% y el dólar a $1423 para fin de año
Tras la presentación de Javier Milei en cadena nacional, el Gobierno envió esta noche el proyecto de ley del Presupuesto 2026 al Congreso. Allí, estimó que la inflación sea 10,1% para el próximo año y el dólar oficial esté en $1423.
De acuerdo a la proyección del Ministerio de Economía, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará el 2025 con una variación interanual del 24,5%. Hasta agosto el indicador acumuló 19,5%.
Asimismo, el Ejecutivo espera que el 2026 acumule una inflación anual de 10,1%. Para 2027, la proyección es de 5,9%; mientras que para 2028, la estimación es de 3,7%.
En relación con el tipo de cambio, el proyecto indica que el dólar mayorista terminará este año en $1325. Para el próximo, el Gobierno considera que el tipo de cambio oficial se venderá a $1423 y en 2027, a $1470. La estimación para 2028 crece a $1488.
Por otro lado, el equipo económico calculó que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá este año 5,4%; mientras que la proyección para los próximos tres años es de 5%.
También el documento muestra las previsiones respecto al comercio exterior de bienes y servicios. Para las exportaciones, consideran que el 2025 cerrarán con una variación interanual de 9%; mientras que para el año que viene estimaron un 10,6% y un 6,9% en 2027.
En cuanto a las importaciones, el pronóstico para 2025 es de 33,3%, 11,1% para el próximo año y 6,2% para dentro de dos años.
Salud, educación, jubilaciones y pensiones por discapacidad: los aumentos que Milei anunció para 2026
Durante la cadena nacional, Javier Milei anunció que el proyecto del Presupuesto 2026 le asignará 4,8 billones de pesos a las Universidades nacionales, aumentará el gasto en jubilaciones un 5%; en salud un 17% y en educación un 8%. “Las tres partidas por encima de la inflación”, afirmó.
“Por otro lado, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026″, sostuvo.
De todas formas, el Presidente hizo hincapié en respetar el equilibrio fiscal: “Así, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país”. / TN