Productores en alerta: Tucumán registra la pérdida de 3.200 hectáreas de fincas de limón
Los datos de la campaña 2025 se desprenden de un informe elaborado por el Grupo de Teledetección y SIG del INTA Famaillá
A través del procesamiento digital de imágenes satelitales y la aplicación de metodologías de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG), se determinó que la superficie total implantada con cítricos en la provincia de Tucumán durante la campaña 2025 es de 39.040 hectáreas.
El departamento de Burruyacú se consolida como el principal núcleo productor, al concentrar el 35,53% del área total destinada a cítricos. Otros departamentos relevantes son Famaillá, Tafí Viejo y Monteros, cada uno con participaciones superiores al 8% del total provincial.
La comparación con la campaña 2024 —cuando la superficie implantada fue de 42.317 ha— evidencia un descenso significativo en 2025: la reducción alcanza el 7,74%, equivalente a 3.277 hectáreas menos. Por departamentos, Monteros registra la mayor caída absoluta, con 623 ha menos; le siguen Tafí Viejo, con 505 ha menos, y Burruyacú, con una disminución de 421 ha. En términos relativos, todos los departamentos mostraron retrocesos que se ubicaron entre 1,21% y 13%.
Estos resultados forman parte del relevamiento anual que realiza la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA sobre la superficie ocupada por los principales cultivos de la provincia, en este caso dedicado a cítricos. El uso de imágenes satelitales, teledetección y SIG permite no solo cuantificar la superficie cultivada, sino también monitorear la expansión o contracción de actividades agrícolas y visualizar cambios en el uso del suelo, información crucial para la planificación territorial, el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones del sector privado.