Ranking de tasas e impuestos en las facturas de servicios: dónde se ubica Tucumán
El gobierno nacional prohibió a provincias y municipios cobrar impuestos en boletas de servicios, pero en la práctica se mantienen.
Desde hace siete meses, el Gobierno nacional implementó la prohibición a municipios y provincias de incluir tasas e impuestos en las facturas de servicios, a través de la Resolución 267/24 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Esta medida buscó reducir la carga tributaria sobre los ciudadanos, pero su cumplimiento ha sido variable en diferentes regiones del país.
Relevamiento y Resultados
Un análisis realizado por Ruido, miembro de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), examinó las facturas de servicios de energía eléctrica, agua y gas de las 23 capitales provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, correspondientes a febrero de 2025.
El objetivo fue determinar en qué medida las tasas e impuestos afectan el costo final de estos servicios.
Los resultados indican que, en promedio, las tasas e impuestos representan el 12,26% del total del valor de los servicios, con una variabilidad significativa entre provincias.
Mientras que algunas localidades no aplican ningún cargo adicional, otras pueden llegar hasta un 35% del total en impuestos y tasas. La electricidad es el servicio que más carga tributaria presenta, con un promedio del 20,3%, seguido por agua (11,9%) y gas (4,6%).
Categorización de la Carga Tributaria
El estudio clasificó el impacto de las tasas e impuestos en cinco categorías:
- Muy bajo: ≤ 5%
- Bajo: 5,01% - 10%
- Medio: 10,01% - 15%
- Alto: 15,01% - 20%
- Muy alto: ≥ 20%
De acuerdo a esta categorización, la mayoría de las provincias presentan un peso tributario calificado como Medio.
Provincias con Mayor y Menor Carga Tributaria
Las ciudades capitales de provincias con la mayor carga tributaria son Santa Rosa (La Pampa) con 35%, Rawson (Chubut) con 26%, y Neuquén y Resistencia (Chaco) con 21,3%.
En contraposición, las capitales con menor carga son Ciudad de Buenos Aires (3,7%), Santa Cruz (3,1%), Corrientes (0,5%) y Formosa donde no se cobran impuestos ni tasas en los servicios, clasificándose como distritos con carga tributaria Muy Baja.
Impuestos Municipales y Provinciales
Al evaluar solamente las tasas y contribuciones municipales, el promedio nacional es del 9,23% del total de las tarifas.
Ocho capitales superan esta media, entre ellas Salta (28,1%) y La Pampa (25,1%), mientras que otras como Córdoba (4,9%) y Tierra del Fuego (4,81%) se encuentran por debajo del promedio.
En cuanto a los impuestos provinciales, el promedio es del 4,8%. Chaco lidera con un 21,34%, seguido por Mendoza (9,25%) y otras provincias en torno al 5,23%.
Impacto de las Cooperativas y Cumplimiento Normativo
Es relevante mencionar que en provincias como Chubut, La Pampa y Neuquén, las cooperativas de energía eléctrica incluyen costos adicionales no directamente relacionados con el servicio, lo cual también influye en la carga tributaria total para los usuarios.
A pesar de la resolución 267/24, muchos municipios han mantenido sus tasas e impuestos. Intendentes argumentan que la tasa de alumbrado público es esencial para financiar ese servicio.
En diciembre de 2024, la Secretaría de Industria y Comercio inició acciones contra 94 empresas que no cumplieron con la norma, abriendo nuevos expedientes para investigar el incumplimiento.
Complejidad del Sistema Tributario
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) ha señalado la complejidad del sistema tributario en Argentina, donde múltiples niveles de gobierno determinan las cargas fiscales.
Según Nadin Argañaraz, titular del IARAF, sería ideal contar con una matriz tributaria unificada para simplificar este panorama.
Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) también evidenció la presión tributaria sobre las empresas, destacando que las pymes enfrentan múltiples tasas municipales.
Conclusión
El análisis de Ruido sobre las facturas de servicios públicos en Argentina revela una diversidad significativa en la carga tributaria entre las distintas provincias.
Aunque la resolución 267/24 busca aliviar esta carga, su implementación efectiva sigue siendo un desafío, y es fundamental que los ciudadanos sean conscientes de los costos adicionales en sus facturas de servicios.