Récord del dólar oficial: cómo queda respecto al techo de la banda (3,3% de diferencia)
El tipo de cambio avanzó tanto en el segmento mayorista como en el minorista en una jornada en la que el Ministerio de Economía intentará refinanciar vencimientos por 7,2 billones de pesos
En la jornada previa a una licitación considerada crucial por el Tesoro, los distintos segmentos cambiarios mostraron movimientos diferenciados que reflejan la tensión entre la necesidad de financiamiento del Estado y la reacción de los operadores financieros. El dólar oficial subió tanto en el mercado mayorista como en el minorista, mientras los instrumentos financieros vinculados a dólares operaron con leves retrocesos.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio registró un salto de $7 hasta ubicarse en $1.423,5, alcanzando así un nuevo récord nominal histórico. En el tramo minorista, el promedio de entidades que publica el Banco Central (BCRA) consignó cotizaciones de $1.384,09 para la compra y $1.436,17 para la venta. El Banco Nación cerró en $1.385 para la compra y $1.435 para la venta.
El dólar turista —el oficial minorista más el recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias— se situó en $1.865,5, manteniéndose como referencia para consumos en el exterior y compras con tarjeta.
En los mercados paralelos, los movimientos fueron a la baja: el dólar MEP retrocedió 0,4% hasta $1.425,61 y el dólar contado con liquidación (CCL) cayó 0,4% hasta $1.433,85. El dólar blue, en tanto, se mantuvo estable en $1.385, según un relevamiento publicado por Ámbito.
También se observaron bajas mayoritarias en los contratos de futuros y otros instrumentos dolarizados. El mercado está revalorizando expectativas de mayor tipo de cambio nominal hacia fin de año: hoy “pricea” un mayorista que promedie $1.446,5 a fines de septiembre y que trepe hasta $1.583 en diciembre, cifra que excede el techo de la banda cambiaria vigente.
El contexto operativo incluye la licitación que llevará adelante el Ministerio de Economía —a cargo de Luis Caputo— con el objetivo de refinanciar vencimientos por cerca de $7,2 billones. El resultado de esa operación será observado de cerca por los mercados, dado su impacto en la liquidez y en las presiones sobre el tipo de cambio.
En síntesis, la jornada mostró un avance del dólar oficial y una ligera calma en los dólares financieros, mientras el mercado incorpora previsiones de mayor deslizamiento cambiario hacia el cierre del año en medio del desafío de la colocación de deuda del Tesoro.