Récord histórico en la cotización del oro en medio de la polémica por el envío de lingotes a Londres
Este repunte en el precio del oro tiene implicancias directas para las reservas del Banco Central de Argentina, que cuenta con 1,98 millones de onzas troy, valoradas en aproximadamente USD 4.964,8 millones.
El precio del oro alcanzó un récord histórico este martes al superar los USD 2.500 por onza, impulsado por la debilidad del dólar y las expectativas de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
En un contexto de creciente incertidumbre global, marcado por los conflictos en Medio Oriente y Ucrania, la demanda por este metal precioso como refugio ha aumentado significativamente, llevando su cotización a un pico de USD 2.531,60
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha confirmado que el Banco Central realizó una operación para enviar lingotes de oro al exterior con el objetivo de generar un rendimiento adicional sobre estos activos en relación con el contexto inflacionario de Argentina.
Caputo destacó que mantener el oro sin aprovechar su valor es contraproducente, y que su envío al exterior podría proporcionar el retorno necesario en la actual situación económica del país. Esta estrategia subraya la importancia de maximizar el potencial de los recursos del Banco Central.
Este notable aumento en el precio del oro, que ha subido un 22% en lo que va del año, se perfila como el mejor desempeño del metal desde 2020. Sin embargo, existe preocupación ante señales de que la demanda podría estar debilitándose en mercados clave como China, donde las importaciones han caído a su nivel más bajo desde mayo de 2022.