Recuperación de la venta de combustibles: cuatro meses de crecimiento sostenido
La demanda de naftas y gasoil al público experimentó un aumento del 3,33 por ciento, aunque se mantuvo por debajo de los niveles de mayo, destacándose las naftas y el diésel premium como los principales impulsores de esta recuperación
La venta de combustibles al público en Estaciones de Servicio en Argentina ha mostrado señales de recuperación durante el mes de junio de 2025. De acuerdo con el último informe emitido por la Secretaría de Energía, el expendio total de naftas y gasoil registró un incremento del 3,33 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento representa el cuarto mes consecutivo de aumento interanual, una tendencia que ha sido impulsada en gran medida por las agresivas estrategias de descuentos, promociones vinculadas a billeteras virtuales y programas de fidelización implementados por las petroleras, con el objetivo de sostener el consumo en un contexto de disminución del poder adquisitivo de la población.
Tipo de Combustible | Crecimiento Interanual (%) |
---|---|
Naftas | 5,01 |
Gasoil | 1,29 |
Naftas Premium | 16,62 |
Gasoil Premium | 13,43 |
Este comportamiento no solo sugiere una mejora en el poder de compra de ciertos usuarios, sino que también indica un cambio en los hábitos de consumo, impulsado por la búsqueda de mayor rendimiento, el cuidado del motor y las ventajas asociadas a los programas de fidelización.
Por otro lado, el diésel Grado 2, que es utilizado predominantemente en actividades productivas y en el ámbito rural, continuó su trayectoria descendente, registrando una caída interanual del 4,63 por ciento.
Este patrón negativo ha sido una constante en los últimos meses, lo que indica posibles dificultades en el sector agrícola y productivo. Al analizar el desempeño de las diferentes compañías del sector, se observa que el crecimiento no ha sido homogéneo. Empresa Crecimiento (%) Comentario YPF 6,62 Lidera el mercado con más del 50% de participación Dapsa 19,37 Mayor incremento reportado Gulf 11,00 Resultados positivos Puma 5,99 Crecimiento moderado Shell 0,21 Crecimiento mínimo AXION energy -0,46 Retroceso ligero
En cuanto a la comparación intermensual, las ventas en junio fueron un 1,40 por ciento inferiores a las de mayo. Sin embargo, este ajuste puede atribuirse a factores estacionales, ya que mayo cuenta con 31 días mientras que junio tiene 30. Al corregir por esta diferencia, se observa que el volumen diario promedio de ventas se mantuvo estable, lo que refuerza la impresión de que la demanda tiende a estabilizarse, aunque con un leve sesgo positivo.
Las diferencias regionales también son significativas:Provincia Crecimiento/Disminución (%) Tipo San Juan 11,36 Crecimiento Buenos Aires 11,49 Crecimiento Tucumán -11,59 Disminución La Rioja -11,53 Disminución Ciudad Autónoma de Buenos Aires -9,41 Disminución
Estas variaciones reflejan disparidades en el nivel de actividad económica y en la movilidad de cada región.
Finalmente, al observar la comparación acumulada del año, los datos indican que el primer semestre de 2025 fue apenas un 0,86 por ciento superior al mismo período de 2024. Sin embargo, al comparar con el primer semestre de 2023, se evidencia un descenso del 8,54 por ciento, lo que subraya que persiste un notable rezago en los niveles generales de demanda.