Retenciones a la carne bovina y avícola quedan en 0%
La medida se sumó a la eliminación de los derechos de exportación para los cereales y oleaginosas, completando un paquete de decisiones económicas destinadas a incentivar la producción y la competitividad del sector agroindustrial.
El Gobierno nacional anunció la eliminación temporal de las retenciones para las carnes bovinas y avícolas hasta el 31 de octubre de 2025, según comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni, en continuidad con las medidas adoptadas recientemente sobre cereales y oleaginosas. La decisión se enmarca en una política tributaria destinada a incentivar la producción y la oferta exportable en un contexto de elevada demanda de divisas.
Con la medida, el Ejecutivo busca incrementar la oferta de dólares mediante una mayor colocación de productos frigoríficos en mercados externos, en un escenario económico donde los agentes privados mostraban gran interés por cubrirse en moneda extranjera. Fuentes oficiales señalaron que la reducción de costos fiscales para el sector agropecuario persigue atenuar efectos sobre la actividad y sobre los precios relativos de la cadena de valor.
Previamente, el presidente Javier Milei había dispuesto una baja permanente de ciertos derechos de exportación, que llevó retenciones específicas de algunos productos del 6,75% al 5% a partir de anuncios realizados en julio en Palermo. El anuncio sobre carnes se presenta como una extensión temporal de la misma lógica de alivio fiscal aplicada a otros complejos agrícolas.
Desde el Gobierno se subrayó la idea de que la respuesta frente a dificultades macroeconómicas reside en la reducción de impuestos, una postura que el vocero atribuyó al carácter distintivo de la gestión actual. Analistas privados y representantes del sector agroindustrial evaluarán en los próximos días el impacto real de la medida en volumen de exportaciones, precios locales y en la formación de reservas internacionales.