Rosario: fábrica de electrodomésticos suspendió a 400 trabajadores
Esta medida provocó inquietud y generó movimientos dentro de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que advirtió sobre la posibilidad de una escalada en la pérdida de empleos durante los próximos meses.
La industria de los electrodomésticos en la Argentina activó una señal de alerta tras la decisión de la empresa Electrolux de suspender a 400 trabajadores en su planta de la ciudad de Rosario. Esta medida provocó inquietud en la fábrica y generó movimientos dentro de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que advirtió sobre la posibilidad de una escalada en la pérdida de empleos durante los próximos meses.
El freno en la actividad se explica por la fuerte caída en la demanda de productos del hogar y la acumulación inédita de stocks en los depósitos fabriles. Empleados, delegados y representantes del sector industrial admitieron que la baja en las ventas de electrodomésticos se intensificó durante 2024 y obligó a activar suspensiones rotativas. Este mecanismo redujo temporalmente las tareas para una amplia franja del personal de la firma.
La planta de Electrolux en Rosario representa uno de los ejes industriales de mayor relevancia para la línea blanca en el país. La empresa implementó suspensiones de hasta tres meses y alcanzó a trabajadores operativos y administrativos. Los afectados comenzaron a percibir entre el 70 y el 75% del salario neto habitual. El esquema, diseñado para evitar despidos masivos, plantea una incertidumbre por el futuro de la producción en un momento de retroceso generalizado para el rubro.
“El Grupo Electrolux está ajustando el ritmo de producción de su planta de Rosario a partir de octubre, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del negocio y optimizar recursos. Esta medida procura alinear la producción con la demanda real del mercado, garantizando la productividad y reforzando el compromiso para cuidar de los colaboradores a la vez que acompaña la evolución del negocio”, destacaron desde la empresa
La UOM tomó posición y, tras relevar la información de distintas fábricas de la región, reafirmó su preocupación por el panorama laboral. Estimaciones del gremio proyectaron que el empleo industrial vinculado a los electrodomésticos podría enfrentar la pérdida de más de 2.000 puestos hacia 2025, si se mantiene la tendencia regresiva que se observó en el arranque de 2024. La organización convocó reuniones con delegados de distintas plantas y analiza estrategias para resguardar los puestos de trabajo.
El fenómeno no se limita a Electrolux. Fuentes del sector afirmaron a Infobae que se trata de una situación generalizada de la industria, que van frenando la producción por momentos para ir adecuando la producción al mercado actual.
“Hay mucho stock porque entró y está llegando mucho producto del exterior. Eso hizo que bajaran los precios. El retail se queja de que el ticket promedio está bajo y están pidiendo más plazo para pagar a sus proveedores, pero la industria también está complicada”, dijo la fuente consultada, quien agregó que mensualmente se está importando más que lo que se fabrica en el país.

En el caso de Electrolux, la acumulación de productos sin salida comercial se profundizó. Los depósitos de la planta rosarina exhibieron valores que empleados y supervisores calificaron como extraordinariamente altos para esta época del año. La producción de artículos como lavarropas, cocinas y heladeras experimentó una fuerte retracción, con líneas de ensamblado encendidas por debajo de sus capacidades técnicas. La empresa explicó internamente que el ajuste respondía a la necesidad de adecuar el volumen al mercado real.
Operarios y delegados indicaron que el deterioro del mercado del electrodoméstico golpeó a todas las escalas: grandes, medianas y pequeñas compañías del rubro transitan una recesión cuyos efectos se perciben tanto en el empleo como en la estabilidad del entramado industrial regional. Las pymes contratistas y los talleres que abastecen desde repuestos hasta servicios especializados dependen, en muchos casos, del ritmo que marque la producción de la fábrica principal.
Las suspensiones se planificaron de modo rotativo, para distribuir el impacto. Quienes quedaron fuera de la línea de montaje mantuvieron contacto con sus grupos de trabajo y solicitaron garantías de retorno efectivo una vez que mejore el escenario de ventas. Desde los distintos sectores operativos, la sensación de vulnerabilidad prevalece entre quienes todavía no fueron alcanzados por la medida pero comprenden que el excedente de stock reduce la necesidad de seguir produciendo en el corto plazo.
En el complejo donde se encuentra la planta de Rosario, la presencia de Electrolux y otras firmas históricas generó durante años un eje dinamizador para la actividad metalúrgica y la generación de empleo local. El retroceso actual afecta el poder de compra de los trabajadores y golpea la economía de los barrios adyacentes, que vieron menguar la actividad comercial y la contratación de mano de obra para tareas accesorias.
Ante la inquietud generalizada, la agenda de las próximas semanas incluye mesas de trabajo, solicitudes formales de apoyo institucional y el seguimiento de la situación productiva. La expectativa gira en torno a una eventual recuperación de la demanda interna, el acceso a financiamiento y la posibilidad de acuerdos entre empresarios, sindicatos y Estado que permitan mitigar el impacto.
La dimensión del problema cobra mayor densidad porque otras empresas dedicadas a la fabricación de electrodomésticos —como Mabe, Alladio y Liliana— también implementaron esquemas similares en diferentes regiones, lo que perfila un retroceso sectorial con fuerte anclaje en la retracción del consumo y la inestabilidad económica.
El relevamiento gremial advirtió que la suma de suspensiones y empleos en riesgo puede superar los 3.000 casos en la provincia de Santa Fe y zonas industriales del sur bonaerense si no aparecen medidas que incentiven la recuperación de la actividad. El sector metalúrgico, a través de sus representantes, sostiene que la preservación del tejido industrial requiere respuestas que vayan más allá de acuerdos temporales y planteó que la urgencia se trasladó a los hogares de miles de familias.
El Grupo Electrolux es una corporación multinacional sueca que fabrica electrodomésticos para uso doméstico y profesional, y vende más de 55 millones de productos al año a clientes de 160 países.
Los productos de Electrolux incluyen heladeras, lavavajillas, lavarropas, microondas, placas vitrocerámicas y de inducción, hornos, máquinas para hacer pasta, aires acondicionados, aires acondicionados portátiles y aspiradoras, entre otros productos vendidas bajo las marcas: Electrolux, Lux, AEG, Zanussi, Corberó, Benavent, Eureka (aspiradoras), Frigidaire, Fensa, Mademsa y Somela, entre otras. /Infobae