Scania reafirma compromiso con Tucumán: la fábrica seguirá operando de forma sostenible
La multinacional explicó las razones de la suspensión de la producción en la planta de Colombres, detallando factores operativos, logísticos y de mercado que motivaron la medida.
La planta industrial de Scania en Tucumán implementará durante 2025 un esquema de suspensiones laborales previamente acordado, como respuesta a una disminución temporal en la demanda de producción a nivel internacional. La medida, que implica la suspensión de la actividad a partir del domingo y fue confirmada por el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), busca adecuar la estructura operativa de la compañía al nivel actual de actividad y preservar la sustentabilidad del negocio a largo plazo, según explicó Dante Gonella, director de la planta.
Gonella aportó precisiones sobre la situación de la fábrica de autopartes en Tucumán: se trata de una planta 100% exportadora cuya producción está alineada con las necesidades del mercado internacional, con énfasis en Brasil y Europa. Además recordó que en 2020 la compañía incorporó a más de 200 trabajadores para responder a una demanda excepcional y que la mayoría de esos contratos se mantuvo vigente hasta la actualidad.
Frente a la baja global de la demanda productiva, el directivo señaló que el mercado doméstico argentino exhibe señales claras de recuperación, un hecho que, según Scania, refuerza su compromiso con el país y su intención de continuar invirtiendo en soluciones de transporte eficientes y sustentables, además de sostener una red de servicios en expansión.
“Scania lamenta profundamente el impacto que esta situación genera y refuerza su compromiso con la sostenibilidad de su operación en el país”, afirmó Gonella, subrayando que la suspensión es una medida temporal destinada a ajustar la capacidad productiva a la actual coyuntura internacional sin perder de vista la viabilidad futura de la planta y del mercado local.