Scania reanudará su actividad el próximo domingo y afirman que no habrá despidos
La firma pagará una suma no remunerativa por la interrupción operativa que se extendió por dos semanas.
La interrupción temporal que inició Scania hace 14 días atrás tendrá su fin este fin de semana. El domingo 20 de julio, la planta ubicada en Colombres retomará su actividad habitual y 520 trabajadores regresarán a sus actividades.
El parate de producción fue atribuido a la caída global en la demanda de camiones, buses y repuestos, que afecta de forma directa al negocio exportador de la firma.
Scania es uno de los principales polos industriales de la provincia, en el establecimiento se producen componentes para vehículos pesados que se exportan a Brasil, Europa y otros destinos, según la demanda de la casa matriz.
Desde la empresa señalaron que la suspensión se resolvió como parte de un esquema previamente acordado con el personal. Los trabajadores recibirán una compensación económica no remunerativa, que busca amortiguar el impacto salarial durante la pausa operativa.
Dante Gonella, director de la planta tucumana, explicó que el parate responde a una “disminución temporal en los niveles de producción a escala global”. A diferencia de otras crisis, esta vez la baja no se limita a un mercado puntual, sino que afecta a toda la red internacional.
Contexto internacional y limitaciones locales
Scania forma parte del grupo Traton, que también controla a MAN y Volkswagen Camiones. En lo que va del año, distintas filiales del grupo aplicaron planes similares en otros países, como reducción de turnos, suspensión de líneas y postergación de entregas. En todos los casos, el argumento fue el mismo: menos pedidos y retrasos en la renovación de flotas.
La filial argentina no escapó a esa lógica. La caída en la actividad impactó en las cadenas de proveedores regionales y obligó a ajustar los niveles de producción. Aun así, la compañía descartó por ahora despidos permanentes.
Sin perspectivas inmediatas de recuperación
En los últimos años, Scania había encarado una serie de inversiones para modernizar procesos y consolidar su rol dentro del esquema global. Tucumán logró sostener su nivel de empleo en medio de la recesión argentina, gracias a la demanda externa. Hoy, ese frente también muestra señales de desgaste.
El plan de suspensiones no afecta a la totalidad del personal, pero abarca áreas clave de producción y logística. La reanudación de la actividad está prevista para el 20 de julio, con la reactivación del turno noche.
Según informó la empresa, se mantiene el diálogo abierto con los sindicatos y con autoridades provinciales, para seguir de cerca la evolución del contexto. Si las condiciones globales no mejoran, no se descartan nuevas medidas en el segundo semestre.
Hasta ahora, Scania mantuvo su dotación completa y evitó despidos. La fábrica tucumana se convirtió en una pieza relevante del engranaje industrial del NOA, con operarios calificados, equipos técnicos y una red de exportación activa. La suspensión temporal no cambia ese rol, pero deja expuesta la vulnerabilidad de una industria cada vez más condicionada por factores externos. / Perfil