Este miércoles 30 de abril, el dólar blue experimenta una baja significativa en su cotización, alcanzando los $1.170 para la compra y $1.190 para la venta. Este ajuste en el valor del dólar informal ha llevado a que se elimine la diferencia entre el tipo de cambio que se ofrece en el mercado paralelo y el que se establece en el Banco Nación

De acuerdo a la información recabada de operadores de la city, el dólar blue ha disminuido $5 en comparación con su valor de cierre del día anterior. En este nuevo contexto, la brecha entre el dólar blue y el oficial mayorista se sitúa en un 1,9%, mientras que con el minorista del Banco Nación se ha reducido a 0%. Cabe destacar que el tipo de cambio minorista ha aumentado $10, alcanzando así un valor de $1.190 en esta jornada. 

Se cerró la brecha entre el dólar blue y el minorista del Banco Nación

Esta tendencia sugiere que el dólar paralelo se encuentra en camino a registrar en abril un descenso acumulado de $135, lo que equivale a un 10,2% de disminución, en un mes que ha estado marcado por la flexibilización de las restricciones cambiarias. La situación del dólar blue, que ha capturado la atención de analistas y economistas, plantea un escenario complejo en el ámbito financiero argentino. 

Se cerró la brecha entre el dólar blue y el minorista del Banco Nación

La convergencia de los tipos de cambio puede ser interpretada de diversas maneras, desde una señal de estabilización en el mercado cambiario hasta la posibilidad de una respuesta del gobierno ante la presión inflacionaria y la búsqueda de un equilibrio en la economía nacional. Sin embargo, es importante observar cómo estas dinámicas evolucionan en el corto y mediano plazo, dado que el contexto económico sigue siendo volátil y sujeto a cambios abruptos.