Se confirmó un nuevo aumento en el precio de los biocombustibles
El Gobierno incrementó los valores del bioetanol y el biodiésel, utilizados para cortar la nafta y el gasoil, con el objetivo de evitar "distorsiones" en los precios
La Secretaría de Energía ha decidido aumentar los precios de los biocombustibles que se mezclan con las naftas y el gasoil. Este incremento, que alcanza hasta un 5%, fue formalizado a través de las Resoluciones 195 y 196/2025, publicadas recientemente en el Boletín Oficial. Con este ajuste, el precio mínimo del biodiésel destinado a la mezcla con gasoil sube a $1.251.837 por tonelada, un cambio que se aplicará durante mayo de 2025, hasta que se anuncien nuevos valores.
En medio de estas modificaciones, es importante destacar que no se han actualizado los impuestos sobre los combustibles, lo que podría provocar que los costos del sector sigan aumentando. Esto podría reflejarse en el precio final que los consumidores ven en las estaciones de servicio en las próximas semanas. Al parecer, el sector está sintiendo la presión de estos cambios, y el precio de los biocombustibles se ha convertido en un tema de atención.
Además del biodiésel, también se incrementaron los precios del bioetanol. El bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar subió un 2%, fijándose en $788,181 por litro, mientras que el bioetanol de maíz también experimentó un aumento similar, alcanzando los $722,395 por litro. Es relevante señalar que los plazos de pago para ambos tipos de bioetanol se establecieron en un máximo de 30 días a partir de la fecha de la factura. Es el quinto ajuste de precios para el biodiésel en lo que va del año y el cuarto para el bioetanol.
Estos cambios han sido necesarios, según la Secretaría, para corregir desfasajes y asegurar que los costos de producción se reflejen adecuadamente en el mercado. La idea es evitar que se generen distorsiones en los precios del combustible fósil en las estaciones de servicio, lo que podría impactar en el bolsillo de los consumidores. Por último, es interesante observar que las ventas de combustibles al público han mostrado un leve aumento del 0,9% en marzo en comparación al año anterior, marcando la primera suba en la gestión del actual gobierno.