Se conoce el índice de inflación de agosto: a cuánto debería subir la tasa del plazo fijo
El índice de precios de agosto, que se conoce este miércoles, le pone presión al Banco Central para subir el rendimiento que se paga a los depositantes
El Indec dará a conocer este miércoles la inflación de agosto, que se espera que llegue a los dos dígitos luego de la devaluación del 22% en el tipo de cambio oficial. La cifra de las consultoras privadas estiman que rondará el 11%.
Al tomar como escenario base ese valor, la tasa de los plazos fijos en pesos ya perdió contra la inflación en agosto y podría quedar nuevamente por debajo del aumento de precios en los meses que siguen. Hoy, el rendimiento de los pesos es de 118% nominal anual (TNA), que se traduce en 9,8% mensual.
Ese es el premio -ya devaluado- que se llevan tanto los depositantes minoristas que constituyen depósitos a plazo como los bancos que colocan sus pesos excedentes en Leliq, las letras que emite el Banco Central (BCRA) y por las que paga intereses día a día.
Tasa positiva: un compromiso con el FMI
Tras sellar el último acuerdo con la Argentina, la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, afirmó: “Las tasas de interés reales deberían seguir siendo lo suficientemente positivas para hacer frente a la alta inflación y respaldar la demanda de activos en pesos. Es posible que estén justificados nuevos aumentos de tasas en caso de que se produzcan nuevos shocks inflacionarios o se intensifiquen las presiones cambiarias”.
Pese a ese compromiso, en el directorio del Banco Central (BCRA) están ganando la discusión quienes se inclinan por no incrementar la tasa luego de la publicación del dato de inflación del mes pasado. “No subir la tasa es inconsistente con el objetivo de mantener la tasa real positiva y con la necesidad de mantener a raya a los dólares financieros”, analizó Santiago Manoukian, economista de Ecolatina.
A cuánto debería subir la tasa de plazos fijos en septiembre
Si el BCRA quisiera honrar su compromiso con el FMI, la tasa de plazos fijos debería subir con fuerza esta semana. De acuerdo con los cálculos de Manoukian, para que las Leliq y los plazos fijos rindan cerca del 11% estimado de inflación para agosto y queden neutros con relación al aumento de precios, la tasa nominal anual (TNA) tendría subir cerca de 13 puntos porcentuales y pasar del 118% actual a 131%.
El alza debería ser todavía mayor si se buscara otorgar a los depositantes un rendimiento que le gane la carrera a los precios.
Un plazo fijo consiste en un depósito de dinero que se puede realizar tanto en el Banco Central de la República Argentina como en otras entidades bancarias del país. Este método de ahorro consiste en invertir cierta cantidad de dinero durante un período de tiempo determinado que es establecido por la persona al momento de realizar el depósito, la cual puede ser tanto física como jurídica.
Luego de que se cumpla el plazo que el ahorrista eligió al momento de realizar el plazo fijo, se le devuelve el monto inicial junto a los intereses que se generaron durante ese período. Este tiempo durante el cual el dinero se encuentra inmovilizado en el banco puede ser de 30 días, 60, 90 o hasta incluso un año.