En las últimas semanas, el precio del pollo en la provincia de Tucumán ha experimentado un notable retroceso, una situación que ha captado la atención de comerciantes y consumidores por igual. Desde el sector de distribución, se ha planteado la hipótesis de que esta disminución en el precio podría estar vinculada a una caída en las ventas, algo que resulta inusual en el contexto actual del mercado avícola. 

Ante este panorama, los comerciantes han optado por implementar estrategias diversas con el fin de facilitar el acceso de sus productos al consumidor final. Un ejemplo claro de estas iniciativas es la oferta presentada por Alenort, donde se puede adquirir dos pollos por un precio de $10.000, lo que equivale aproximadamente a cuatro kilos de carne aviar. Esta táctica de promoción no solo busca incentivar las ventas, sino también atraer a un público que, quizás, se encuentra en la búsqueda de opciones más accesibles. 

Por otro lado, en el ámbito mayorista, también se registran novedades. La caja de pata muslo de 15 kilos se encuentra actualmente valuada en $30.000, lo que refleja una estrategia de precios que intenta adaptarse a las condiciones del mercado. Es importante mencionar que, según los distribuidores, el precio del pollo en el mercado argentino se ha vuelto más competitivo, lo que ha llevado a que el ingreso de productos avícolas provenientes de Brasil se vea limitado. 

Esta circunstancia podría ser un indicativo de cómo las dinámicas del mercado local se están configurando en respuesta a las condiciones económicas y de consumo actuales. En resumen, la situación del precio del pollo en Tucumán representa un fenómeno interesante dentro del sector avícola, caracterizado por la búsqueda de soluciones creativas por parte de los comerciantes y un entorno de precios que se ajusta constantemente en función de la oferta y la demanda.