En el contexto económico de Argentina, abril de 2024 marcó un hito significativo en el consumo masivo, al registrar una leve expansión del 0,1% a nivel nacional. Este dato, aunque modesto, representa la primera variación positiva en un periodo que se extendió por 16 meses de contracción continua. La información proviene de un análisis realizado por la consultora Scentia, que señala que, a pesar de la mejora puntual, el acumulado anual continúa mostrando una caída del 6,5%. 

Es importante destacar que este aumento se produce en un momento de transición política, bajo la presidencia de Javier Milei, y se presenta como el primer indicador positivo desde que asumió el cargo. Este contexto resulta relevante, ya que en meses anteriores, como septiembre, octubre y noviembre del año pasado, el consumo masivo había mostrado cifras alarmantes, con caídas interanuales de -22,2%, -20,3% y -19,8%, respectivamente. Al analizar el desempeño por sectores, se observa que el consumo en supermercados experimentó una caída del 2,9% en la comparación interanual a nivel nacional. 

Se registra una leve alza en el consumo masivo

Este descenso se acentuó en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la disminución alcanzó el 4,5%. En contraste, el interior del país mostró una caída más moderada, del 1,3%. Por otro lado, los comercios de cercanía ofrecieron un panorama diferente, con una variación positiva del 3,1% en la comparación de abril de 2024 respecto al mes anterior. En AMBA, esta expansión fue aún más notable, alcanzando un crecimiento del 6,7%, en comparación con el 1,2% registrado en el interior. 

Se registra una leve alza en el consumo masivo

Así, el cuadro general del consumo en abril presenta una dualidad: por un lado, la leve mejora en términos de consumo masivo, y por otro, la persistente caída en los grandes supermercados, lo que invita a una reflexión sobre la recuperación económica y las diferentes dinámicas que se desarrollan en el ámbito del comercio en Argentina.