La inflación de abril de 2023 presentó una desaceleración en comparación con el mes anterior, marzo, lo cual ha sido un tema de interés en el ámbito económico argentino. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la variación de los precios de los alimentos se situó en un 2,9%, ligeramente por encima del índice de precios al consumidor (IPC) general, que fue del 2,8%. A pesar de que estos porcentajes son cercanos, la tendencia a la baja en los precios de ciertos alimentos ha generado una atención particular, dado que en marzo se había registrado un aumento significativo del 5,9% en el rubro de “alimentos y bebidas no alcohólicas”. 

Según el INDEC, hay alimentos que han bajado de precio hasta un 30%

En la evaluación de los precios de productos específicos, se ha observado que algunos alimentos experimentaron una disminución considerable. La lechuga, por ejemplo, vio su precio caer de $6.008,35 en marzo a $4.043,93 por kilo en abril, lo que representa una notable reducción del 33%. El limón también mostró una tendencia a la baja, pasando de $2.552,25 a $1.768,66 por kilo, lo que se traduce en una disminución del 31%. La papa, otro elemento básico en la dieta de los argentinos, registró un descenso del 11%, con un precio que bajó de $1.013,58 a $897,46 por kilo. 

Según el INDEC, hay alimentos que han bajado de precio hasta un 30%

Estos tres productos, en particular, contribuyeron a compensar en parte los incrementos que se habían observado en marzo, donde la lechuga había experimentado un aumento del 73,1% y la papa un encarecimiento del 28,2%. El limón, en cambio, ya había comenzado a mostrar una tendencia a la baja desde marzo, cuando su precio se redujo en un 27,3%. 

Además de estos alimentos, otras verduras también registraron descensos. Según el Indec, el zapallo anco bajó un 8%, pasando de $1.032,24 en marzo a $949,95 en abril, mientras que la cebolla disminuyó su precio en un 5%, acumulando así una segunda caída consecutiva, ya que en marzo había registrado una reducción del 0,58%. La banana también tuvo una ligera disminución del 2%, variando de $2.132,16 a $2.088,13 por kilo. Sin embargo, no todas las tendencias fueron de disminución. 

Según el INDEC, hay alimentos que han bajado de precio hasta un 30%

El producto que más aumentó en abril fue el tomate, cuyo precio se incrementó en un 16%, pasando de $2.608,11 en marzo a $3.029,36 en abril. Estos datos reflejan un contexto de inflación variable, donde ciertos productos alimenticios han experimentado bajas significativas en sus precios, mientras que otros han continuado con tendencias al alza. 

Según el INDEC, hay alimentos que han bajado de precio hasta un 30%

La situación económica sigue siendo compleja, y el monitoreo de estos cambios resulta crucial para entender el comportamiento del mercado local e informar a los consumidores sobre las fluctuaciones del costo de vida.