Solicitan un nuevo incremento del gas envasado
Los fraccionadores reclaman una deuda millonaria y exigen una actualización del precio de las garrafas tras la devaluación.
Tras la devaluación, CEGLA pide actualizar los precios de las garrafas y reclama por la deuda de 2 mil millones de pesos, que el gobierno le adeuda a los fraccionadores de GLP, por la Asistencia Económica Transitoria de octubre a diciembre de 2022.
La Asistencia Económica Transitoria (AET) prometida por el gobierno para evitar el aumento de las garrafas, que asisten al 40% de la población (que las necesita para cocinar y calefaccionarse), sigue generando polémica por la falta de cumplimiento. La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), que nuclea a los fraccionadores, le reclamó a la Secretaría de Energía de la Nación, por la deuda de octubre a diciembre de 2022, incluso hay una pyme que desde junio del año pasado no la recibe.
En total, son 2 mil millones de pesos, de los cuales mil millones, correspondería a los fraccionadores que envasan el GLP en garrafas y el resto a otros actores de la cadena del GLP envasado.
“No se puede seguir trabajando por debajo del costo de producción”, sostuvo Pedro Cascales, presidente de CEGLA, que aseguró que desde hace más de 2 años las pymes están “bancando” las pérdidas.