Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, admitió que el traspaso de rutas al sector privado se demoró más de lo previsto. Además, confirmó que el Gobierno profundizará el ajuste del gasto público y defendió la alineación geopolítica con Estados Unidos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reconoció este lunes las demoras en el plan de privatizaciones, en particular en el traspaso de rutas nacionales al sector privado. “Las rutas las tenemos que pasar al sector privado, y la verdad que nos demoramos en eso”, admitió en declaraciones a Radio Mitre.
Sturzenegger explicó que el esquema previsto para reemplazar la obra pública estatal por inversión privada todavía no logró el ritmo esperado. “Dijimos que no va a haber más obra pública, lo suscribo plenamente, por el nivel de corrupción que tenía el kirchnerismo con la obra pública. Nosotros tenemos que hacer las obras de otra manera. Pero, si las va a hacer el sector privado, tenemos que lograr que eso se movilice”, señaló.
El funcionario agregó que el proceso comenzó a activarse recientemente: “Eso lo tendríamos que haber hecho más rápido. Pero la rueda ya empezó a rodar: la semana pasada se abrieron los sobres” de la primera licitación para la concesión de las rutas del Mercosur, que comprende siete ofertas para los tramos Oriental y Conexión. Estos incluyen las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria), que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
“El ajuste continúa”
Sturzenegger confirmó también que el Gobierno profundizará el ajuste del gasto público, al que calificó como un proceso de “reordenamiento del Estado”. “Por supuesto que sigue”, afirmó, y detalló que la reducción de la planta estatal permitió ahorrar unos 2.000 millones de dólares anuales. “Son 2.000 millones de dólares al año que no tenemos que cobrarles de impuestos a la gente. Le devolvimos esos fondos a la gente, que consume y crea empleo”, remarcó el ministro.
Relación con Estados Unidos
En la antesala del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, Sturzenegger destacó el alineamiento geopolítico del Gobierno argentino con Washington. “Desde el punto de vista geopolítico, la Argentina es un socio interesante para Estados Unidos. Milei y Trump no son idénticos, pero comparten muchas visiones”, sostuvo.
Además, subrayó que “la Argentina tiene una alineación con Estados Unidos e Israel que es única en Latinoamérica” y afirmó que “Milei le dio su apoyo a Trump cuando estaba en el llano”.
Críticas a la oposición
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el ministro lanzó duras críticas contra la oposición. “Las cosas que hacen daño son las que está haciendo la oposición en este momento. Particularmente, esto de emitir leyes que generan gastos sin hacerse cargo de los recursos”, señaló. Y advirtió: “El Congreso está jugando para tratar de debilitar el equilibrio. No deberíamos naturalizar eso”.