Luego de que el dólar oficial subiera un 14% en julio, varias empresas de consumo masivo y alimenticias enviaron listas con incrementos a supermercados. Si bien el traspaso a góndolas fue limitado, el rubro alimentos y bebidas registró una aceleración en la primera semana de agosto.

Según la consultora LCG, los precios de alimentos y bebidas treparon un 2% en esos siete días, el mayor registro desde mayo, cortando una racha de cuatro semanas de desaceleración. Los aumentos más relevantes se dieron en:

  • Verduras: +5%
  • Carnes: +3,9%
  • Frutas: +3,1%
  • Productos de panificación, cereales y pastas: +3,1%

En cambio, hubo bajas en lácteos y huevos (-2,2%), aceites (-2,1%), azúcar y miel (-0,7%) y condimentos (-0,4%).

Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

Desde Analytica, el relevamiento en el Gran Buenos Aires mostró una variación semanal de 0,3% en alimentos y bebidas, con un promedio de cuatro semanas en 1,6%. Los mayores aumentos se dieron en aguas, gaseosas y jugos (+2,6%) y frutas (+2,6%), mientras que pescados y mariscos bajaron (-0,9%).

Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

La medición de Equilibra arrojó una inflación semanal del 1% —la más alta para un arranque de mes desde marzo— con regulados en alza (2%). La inflación núcleo subió 0,9%, aunque los mayores incrementos se concentraron en bienes importados como autos (+5%), productos de limpieza y cuidado personal (+3,1%), y medicamentos (+2,4%). En alimentos, solo azúcar, golosinas y aceites superaron el 2%.

Por su parte, EcoGo proyectó para agosto una inflación general del 1,9%, impulsada por alimentos, servicios regulados y rubros puntuales. En la primera semana, los alimentos para el hogar subieron 0,6% y, sumando comidas fuera de casa (+3,2%), el total del rubro llegó a 2,3%.

Tras la suba del dólar, cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en la primera semana de agosto

La visión oficial

El presidente Javier Milei minimizó el impacto del dólar sobre la inflación. En un extenso mensaje en X, sostuvo que no hay un “traspaso automático” a precios y que para que haya inflación “es necesario que el Banco Central convalide monetariamente” el aumento de costos. Según el mandatario, la estabilidad de precios se logrará con equilibrio fiscal, superávit y sin emisión monetaria.