La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que se hará efectivo en octubre y que beneficiará a millones de familias argentinas. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció además el pago de tres bonos adicionales que se abonarán junto con la prestación habitual.

El ajuste obedecerá a la aplicación de la ley de movilidad, que actualiza los haberes en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC. El dato de inflación de septiembre, que el organismo difundió este martes, es determinante para el cálculo final del incremento.

La inflación mensual es del 2,1%. Con ese marco, el monto total de la AUH asciende a $119.737, mientras que el haber neto aproximado a cobrar es de $95.789.

Además del aumento por movilidad, ANSES precisó el pago de tres refuerzos en octubre:

Tarjeta Alimentar. Dirigida a familias con hijos menores de 14 años, se acreditará automáticamente y variará según la cantidad de menores a cargo: $52.250 para hogares con un hijo; $81.936 para hogares con dos hijos; y $108.062 para hogares con tres o más hijos.

Complemento Leche. Los titulares con hijos de hasta tres años recibirán un refuerzo de $44.230 por cada menor, destinado a asegurar la alimentación y la nutrición infantil.

Reintegro del 20% retenido. Este beneficio se otorgará a quienes presenten el Formulario PS 1.47 en ANSES o a través de la plataforma "Mi ANSES", acreditando la realización de controles de salud, la vacunación completa y la asistencia escolar conforme a la libreta o al certificado correspondiente.

Con estas medidas, el Gobierno busca reforzar el poder adquisitivo de los hogares que perciben la AUH en un contexto económico marcado por la inflación. Los aumentos y bonos anunciados intentan complementar los ingresos de las familias más vulnerables, aunque el impacto real dependerá del dato oficial de inflación y de la evolución de los precios en los próximos meses.