El Banco Central conserva la nueva tasa de interés de cada plazo fijo en un 133 % anual luego de darse a conocer la inflación de septiembre.

En la actualidad la tasa de interés que dan las entidades bancarias es de 11,08% en un plazo no menor de 30 días. Para lograr un mayor rendimiento deberá realizarse con renovación constante mes a mes.

A pesar de la inestabilidad económica e incertidumbre generada en los últimos días, continúan las consultas de cuánto dinero va a producir la inversión durante el tiempo que esté depositada en el banco, según el plazo que se haya acordado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés. Si una persona invierte $183.000 a 30 días, ¿cuál es el “extra” que generan los intereses?

El Plazo Fijo es una de las formas de inversión que disponen los bancos en conjunto con el Banco Central.

Plazo fijo: ¿cuánto dinero gano en un mes si deposito $183.000?

Si un ahorrista coloca 183.000 pesos a 30 días con acreditación al vencimiento, cumplido ese plazo recibirá una ganancia mensual de $20.276 en concepto de intereses y obtendrá $203.276 en su cuenta bancaria.

Para conocer cuánto podés ganar invirtiendo una cantidad específica de dinero, se sugiere utilizar el simulador de plazo fijo. Esta herramienta está disponible en los sitios web de la mayoría de las entidades bancarias.

Plazo fijo: las recomendaciones del Banco Central

El BCRA emitió algunas recomendaciones para todos los usuarios que desean depositar su dinero por primera vez en un plazo fijo:

  • Se recomienda chequear la tasa de plazo fijo por Home Banking o por la banca de inversión. Los medios electrónicos suelen ofrecer mejores tasas de interés.
  • Por lo general, a mayor plazo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Si se sabe que no se necesitará el dinero por un tiempo superior a 30 días, consultar las tasas de interés por plazos superiores: 60, 90, 180 y 360 días.
  • Los plazos fijos que fueron captados a tasa superior a la de referencia, y los que hayan contado con incentivos o retribuciones especiales diferentes de la tasa de interés, no se encuentran garantizados por el Seguro de Garantía de los Depósitos.
  • Por lo general, a mayor monto depositado, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar.
  • El monto mínimo para un plazo fijo suele ser de $1500.
  • Las operaciones de plazo fijo pueden hacerse en pesos o en dólares, y la tasa de uno y otro son diferentes.
  • Es recomendable invertir en un plazo fijo cuando se está seguro de que no se necesitará el dinero depositado durante un determinado tiempo, debido a que el mismo quedará inmovilizado sin poder ser retirado hasta su vencimiento.
  • Los plazos fijos en pesos son compensables. Esto incrementa su seguridad, ya que permite evitar el traslado del dinero de una entidad a otra. Al presentar un plazo fijo compensable en otra entidad, las opciones a las que se pueden acceder son: depositarlo en otra cuenta o constituir un nuevo plazo fijo.
  • Antes de constituir un plazo fijo, chequear la tasa de interés en distintas entidades para optar por la mejor oferta de tasas de interés.
  • No son compensables aquellos plazos fijos que poseen una modalidad específica (ej. precancelables, ajustables con cláusula CER, UVas, etc.) ni los que se hayan realizado electrónicamente (por cajero, Home Banking, teléfono, etc.), ya que es necesario poseer el documento físico para presentarlo en otra entidad.