El incremento de las tasas de interés convirtieron al Plazo Fijo en una de las opciones más viable para maximizar el rendimiento del dinero. Actualmente, los depósitos a plazo fijo de hasta $30 millones brindan una tasa de interés anual del 133% nominal, convirtiéndose en una opción atractiva para aquellos que quieran invertir a corto plazo. 

Un plazo fijo consiste en un depósito de dinero que se puede realizar tanto en el Banco Central de la República Argentina como en otras entidades bancarias del país. Este método de ahorro consiste en invertir cierta cantidad de dinero durante un período de tiempo determinado que es establecido por la persona al momento de realizar el depósito, la cual puede ser tanto física como jurídica.

Luego de que se cumpla el plazo que el ahorrista eligió al momento de realizar el plazo fijo, se le devuelve el monto inicial junto a los intereses que se generaron durante ese período. Este tiempo durante el cual el dinero se encuentra inmovilizado en el banco puede ser de 30 días, 60, 90 o hasta incluso un año.

A pesar de la inestabilidad económica e incertidumbre generada en los últimos días, continúan las consultas de cuánto dinero va a producir la inversión durante el tiempo que esté depositada en el banco, según el plazo que se haya acordado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés. Si una persona invierte $184.000 a 30 días, ¿cuál es el “extra” que generan los intereses?

Subió la tasa de plazo fijo: cuánto gano al depositar $184.000 a 30 días
Actualmente, la tasa de interés que dan las entidades bancarias es de 11.08% a partir de un periodo de 30 días.

Plazo fijo: ¿cuánto dinero gano en un mes si deposito $184.000?

Con la nueva a tasa nominal anual (TNA) en 133%, los plazos fijos rendirán de la siguiente manera:

  • Si depositamos $184.000 a 30 días, tendremos una ganancia mensual de $20.387 en concepto de intereses.

Para conocer cuánto podés ganar invirtiendo una cantidad específica de dinero, se sugiere utilizar el simulador de plazo fijo. Esta herramienta está disponible en los sitios web de la mayoría de las entidades bancarias.

Este tipo de colocaciones, es una de las inversiones más elegidas por los pequeños ahorristas en la Argentina por la facilidad al momento de constituirlo: se realizan a través del depósito de dinero en el banco por tiempo determinado y, al finalizar, se recibe ese monto más un extra en concepto de interés.

Plazo fijo: cuantos tipos hay en nuestro país

  • Plazo Fijo tradicional: En este caso, el período de tiempo puede variar entre 30, 60, 90, 180 o 365 días. Una vez cumplido ese plazo, el inversor recibirá el dinero que invirtió más los intereses que le correspondan.
  • Plazo fijo UVA: El ahorrista únicamente puede realizar el deposito por un período de 90 días. El dinero invertido es convertido en Unidades de Valor Adquisitivo para generar intereses y al concluir dicho plazo de tiempo, se vuelve a convertir el dinero a pesos y se reintegra.
  • Plazo fijo UVA precancelable: Es igual al anterior, pero con la diferencia de que se puede cancelar antes de que se termine el plazo de tiempo establecido, siempre y cuando se avise al banco con 5 días de anticipación.
  • Plazo fijo con intereses periódicos en pesos o dólares: Se puede realizar tanto en pesos como en dólares y por un plazo mínimo de 60 días. La diferencia con las otras variantes es que cada 30 días el ahorrista puede ir cobrando los intereses.