En julio de 2025, el superávit comercial alcanzó su máximo del año al registrar u$s 988 millones, un resultado que responde principalmente al dinamismo de las exportaciones —que crecieron respecto del mes anterior—, mientras que las importaciones permanecieron casi estables en términos mensuales.

Este comportamiento relativo del comercio exterior sugiere una mejora en la capacidad de generar divisas por ventas al exterior sin que ello se haya traducido en un aumento concomitante de la demanda de bienes importados, un escenario que los analistas interpretan como indicio de corrección en los desequilibrios externos, aunque también subrayan la necesidad de observar la composición sectorial de los intercambios para evaluar su sostenibilidad en los meses venideros.

Ampliar contenido
Ampliar contenido