Tarjetas de crédito: ofrecen menos cuotas y se desacelera su uso
El uso de la tarjeta de crédito en pesos registró otro crecimiento real en el último mes, tanto en la comparación mensual como interanual. Sin embargo, hubo una desaceleración respecto a la dinámica que mostraba en el último tiempo y los especialistas estiman que se explica por la menor oferta de cuotas con y sin interés.
Los datos del Banco Central (BCRA) indican que en junio las compras a través de tarjetas de crédito ascendieron $ 19,5 billones, lo que significó un avance nominal de 3% respecto al mes anterior y del 130% en relación al mismo período del año pasado. Es decir, en ambos casos, por encima de la inflación estimada.
Si bien también afecta la cercanía del cobro del medio aguinaldo, "la mayor influencia en la caída del uso de tarjetas crédito la debemos buscar por el lado de la ausencia de programas de compras en cuotas con y sin interés", estima Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
De acuerdo con Barbero, si se observa lo ocurrido en otros momentos con el uso de las tarjetas de crédito para realizar consumos, está comprobado que los programas de compras en cuotas con y sin interés "potencian el crecimiento de la cartera", mientras "su ausencia la deprimen".
Por otro lado, los consumos con tarjetas de crédito en dólares ascendieron a u$s 637 millones al cierre del mes pasado, lo que implicó una caída 5,6% mensual y repunte de 48,5% interanual. Además, cabe recordar que el monto significó un récord nominal para un mes de junio desde el inicio de la serie histórica (2003). / El Cronista