Tensión entre aceiteras y supermercados por el precio del aceite
Buscan aplicar un incremento del 9 % a partir de mayo. El Gobierno intentará frenar la medida.
En el contexto de la economía argentina, el sector aceitero ha experimentado un notable aumento en la tensión comercial durante el último mes. Las empresas dedicadas a la producción de aceite habían enviado a los supermercados listas de precios que reflejaban incrementos que oscilaban entre el 9% y el 12%. Este intento de ajuste tarifario fue rechazado por las cadenas de distribución, lo que generó un estancamiento en las negociaciones y un clima de incertidumbre en el mercado.
Avanzando en este escenario, en mayo, las empresas aceiteras han renovado sus intentos por implementar estos aumentos. No obstante, las cadenas de supermercados han mantenido su postura firme de no aceptar los porcentajes propuestos. Este desacuerdo ha atraído la atención del Gobierno, que ha decidido intervenir en la situación.
En este sentido, se ha programado una reunión entre funcionarios gubernamentales y representantes del sector aceitero para abordar las preocupaciones planteadas por ambas partes. El secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne, ha jugado un papel clave en este proceso. Según información proporcionada por dos de las principales empresas aceiteras, Lavigne se ha comunicado con un representante de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) para manifestar su intención de facilitar un diálogo.
Este encuentro tiene como objetivo discutir no solo los costos que enfrenta el sector, sino también establecer una política de precios más coherente que contemple las necesidades de los productores y las demandas del mercado. La situación actual refleja una compleja interacción entre las fuerzas del mercado y la intervención estatal, donde la búsqueda de un equilibrio entre los intereses de los productores y los consumidores se convierte en un desafío fundamental. A medida que se avanza en las negociaciones, será crucial observar cómo se desarrollan las conversaciones y qué soluciones se proponen para mitigar las tensiones existentes.