Tucumán es una de las más caras del país en la venta de nafta
Se registró un incremento promedio de 12,5% en todo el territorio nacional. Precios congelados hasta octubre
En el contexto de los recientes ajustes económicos en consecuencia de la devaluación post-PASO, diversos aspectos de la vida cotidiana de los argentinos han experimentado un notable impacto. Entre ellos, el significativo efecto en la inflación general, el combustible emerge como uno de los más destacados, con incrementos que rondaron el 12.5 por ciento.
Con esta nuevo incremento, son 33 los que se sucedieron durante la gestión de Alberto Fernández y, en lo que va del año, los combustibles acumulan un alza del de entre el 50% y el 60%, dependiendo del producto y de la compañía. Todo esto impulsaría la inflación de agosto a las dos cifras, aunque ese número todavía es incierto.
Resulta llamativo observar que el ranking de las provincias con el precio más elevado de la nafta está dominado por aquellas del norte argentino, y más específicamente, del noreste. Los primeros puestos en esta lista están ocupados por estas provincias del norte, mientras que las regiones del sur conforman los últimos lugares en el escalafón.
Dentro de este contexto, Santa Cruz y Chubut ocupan las posiciones de colas en el ranking de precios de la nafta, reflejando una dinámica contrastante con las provincias del norte que encabezan la lista.
Los efectos de estos aumentos, a nivel tanto regional como nacional, generan diversos debates y análisis sobre la economía y la distribución de recursos en el país. Las variaciones en el costo de la nafta pueden tener un impacto significativo en los presupuestos de las familias y en el funcionamiento de distintos sectores económicos, lo que hace necesario un enfoque holístico y un entendimiento profundo de las dinámicas que rigen estos ajustes de precios.
Este es el ranking de provincias con los combustibles más caros, tomando como referencia el precio de la nafta súper:
- Misiones: $284,14
- Formosa: $283,05
- Tucumán: $280,70
- Chaco: $276,15
- La Rioja: $273,69
- Jujuy: $267,20
- Entre Ríos: $266,92
- San Luis: $264,35
- San Juan: $264,04
- Santiago del Estero: $262,82
- Córdoba: $262,73
- Santa Fe: $261,75
- Catamarca: $259,98
- Mendoza: $255,23
- Neuquén $232
- Río Negro $231
- Chubut: $216,43
- Santa Cruz: $207,45
Inminentes suspensiones y despidos por la crisis
Las regiones de Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán y La Rioja, que cuentan con acuerdos comerciales con la petrolera Refinor, están lidiando con una situación crítica derivada de la implementación de límites en la distribución y precios poco competitivos.
“El sector está en una crisis que continúa profundizando, y para colmo en la región del norte, la empresa refinor ve profundizado su problema debido a la pérdida de competitividad. Hay una pérdida de volumen del 50%”, aseveró el presidente de la Cámara de Expendedores de Tucumán, Daniel Gargiulo.
Gargiulo compartió la propuesta que unificó las opiniones de los participantes en el encuentro: la clausura del turno nocturno, la suspensión de empleados cuya actividad se ha reducido debido a la falta de clientela y la reducción de costos al mínimo posible. Sin embargo, Gargiulo enfatizó que estas medidas no se conciben como una forma de protesta, sino más bien como respuestas necesarias ante la encrucijada en la que la petrolera los ha situado.