Una cadena de ropa deportiva llega a la Argentina y busca incorporar a 90 empleados
La apertura está prevista para fines de octubre, así como también el inicio de la venta online a todo el país. Se establecerán en Capital Federal, pero en un futuro no descartan sumar una sucursal en Tucumán.
La cadena de ropa deportiva Decathlon avanza a paso firme con las obras del primer local que abrirá en la Argentina, que estará ubicado en el complejo Al Río, en Vicente López, tal como anticipó Infobae en mayo pasado. La apertura está prevista para fines de octubre, así como también el inicio de la venta online a todo el país, confirmaron a este medio fuentes cercanas al negocio.
El local será el punto de partida para un ambicioso plan de expansión que contempla, entre otros elementos centrales, la inauguración de nuevas sucursales, el desarrollo de ventas online y una alianza estratégica con actores del sector comercial y logístico. Las fuentes anticiparon que este año será la única apertura y que para 2026 están previstas tres más, aunque todavía no están definidas las locaciones.
La inminente tienda se establecerá en un local de 3.000 metros cuadrados dentro de Al Río, sobre la Avenida del Libertador. El espacio, resultado de un acuerdo con Carrefour, ocupa parte del antiguo patio de comidas y una sección del depósito del hipermercado. El despliegue replicará el modelo aplicado en Montevideo y Asunción, donde la marca opera bajo el impulso del mismo grupo inversor y en condiciones urbanísticas similares.
El local será el punto de partida para un ambicioso plan de expansión que contempla, entre otros elementos centrales, la inauguración de nuevas sucursales, el desarrollo de ventas online y una alianza estratégica con actores del sector comercial y logístico. Las fuentes anticiparon que este año será la única apertura y que para 2026 están previstas tres más, aunque todavía no están definidas las locaciones.
La inminente tienda se establecerá en un local de 3.000 metros cuadrados dentro de Al Río, sobre la Avenida del Libertador. El espacio, resultado de un acuerdo con Carrefour, ocupa parte del antiguo patio de comidas y una sección del depósito del hipermercado. El despliegue replicará el modelo aplicado en Montevideo y Asunción, donde la marca opera bajo el impulso del mismo grupo inversor y en condiciones urbanísticas similares.
Reclutamiento de personal
A dos meses de la inauguración, los empresarios que traerán la marca al país comenzarán a reclutar trabajadores, no sólo en atención al cliente y vendedores de la tienda, sino también personal de logística. En total, dijeron las fuentes, sumarán unos 90 empleados (60 en el local más 30 de logística).
El plan de recursos humanos prevé incorporar equipos para atención en salón de ventas, logística, gestión administrativa y soporte al cliente, incluyendo personal destinado al canal digital. La venta online prevé idéntico nivel de stock y soporte operativo que el canal presencial, replicando el sistema que ya implementaron en Uruguay y Paraguay.
La comercialización online arrancará también a fines de octubre, en simultáneo con la apertura del local. La dirección será https://decathlon.com.ar/, como la que existe en Uruguay, donde el Grupo One (liderado por Manuel Antelo junto a Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia) ya opera la marca deportiva. Mulliez pertenece a la familia francesa propietaria de Decathlon y otras grandes cadenas como Leroy Merlin y Auchan.
La web estará habilitada para todo el país desde el primer día de operaciones. De este modo, se espera que su catálogo completo de productos deportivos, todos ellos importados, quede al alcance de los consumidores argentinos sin importar la distancia geográfica. La decisión de iniciar la actividad digital en simultáneo con la apertura física evidencia el peso que tiene la estrategia omnicanal para el plan regional del grupo.
Trascendió que el emprendimiento incluye una inversión de aproximadamente 200 millones de dólares, monto destinado a real estate, logística y desarrollo de la red comercial en el horizonte de los próximos años.
Para trabajar en la nueva unidad de negocios, la empresa busca perfiles vinculados a atención al cliente, retail, logística, deporte, gestión comercial y tienda digital. Los interesados podrán postularse a través de los canales de Grupo One, que ya gestiona operaciones en Uruguay y Paraguay (https://oportunidades.grupone.online/grupone).
Grupo One ya gestiona locales de Decathlon en Uruguay y Paraguay; en Asunción abrieron su primer punto en el shopping Paseo La Galería y en Montevideo mantienen dos tiendas activas. La experiencia reciente en esos países ofrece una ventaja decisiva para el desembarco en Argentina, dadas las similitudes en los formatos de locales y en la composición del portafolio de productos. El local de Vicente López será la vidriera para la gama completa de artículos deportivos, desde indumentaria y calzado hasta bicicletas, equipamiento técnico y accesorios, todo bajo el formato tradicional con el que la marca desembarcó en la región.
En un principio, la intención de la sociedad inversora era lograr la apertura de veinte sucursales distribuidas en las ciudades clave de Argentina hacia finales de 2026, pero finalmente optaron por ir más despacio y sólo tienen pensado abrir tres nuevos locales el año próximo. Además de alguno en Capital Federal, la intención es estar presente en las principales ciudades del interior, como Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, Mar del Plata y Tucumán.
Los antecedentes en el país
Decathlon tuvo presencia previa en Argentina. Su primera incursión en el país ocurrió en 2000, cuando abrió un local en el shopping Soleil de San Isidro. A raíz de la crisis económica de 2001 y la devaluación de 2002, la empresa decidió cerrar esa filial al poco tiempo. Ahora el exilio termina con la estructura y el respaldo de un grupo de gestión local y la participación directa de la familia fundadora del conglomerado europeo.
Decathlon opera a escala global con más de 1.700 locales distribuidos en 78 países. En Sudamérica, mantiene presencia directa en Brasil y Chile, mientras que en el resto de la región apuesta a modelos de franquicia y alianzas estratégicas. El objetivo declarado del plan argentino es replicar el formato de locales, logística y catálogo, manteniendo los estándares internacionales en variedad y reposición.
La compañía encara el desafío de operar en una economía caracterizada por volatilidad cambiaria y variedad de barreras logísticas. En una primera etapa, todos los artículos ofrecidos se importarán, lo que pone a la cadena ante una competencia directa con productores y distribuidores locales de indumentaria y equipamiento deportivo. Los precios, a definir por la empresa, buscarán alinearse con la estrategia de valor y calidad de la compañía, adaptándose a las particularidades del mercado argentino. /Infobae