Uno por uno, todos los aumentos que llegan en septiembre 2024
Luz, gas, combustibles y alquileres son solo algunos de los rubros que llegarán con aumentos a partir de septiembre e implicarán un nuevo golpe al bolsillo
Llegó septiembre y, con este mes, nuevos aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Algunos, como el del gas, la luz y los combustibles, ya fueron oficializados por el Gobierno, pero los rubros alcanzados y que verán aumentados sus valores son muchos más: alquileres; telefonía celular; prepagas; transporte público; el servicio doméstico, entre otros.
Aunque el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec continúa la tendencia descendente y las consultoras privadas estiman que la inflación de agosto será menor a la de julio, las subas de precios persisten y el costo de vida se encarece. Uno por uno, todos los aumentos que se vienen en septiembre.
Combustibles
Ayer domingo comenzó a regir un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. A lo largo del país la suba fue de alrededor del 3%, mientras que en CABA el incremento promedio fue de casi 7 por ciento. Esta diferencia en las subas se produce debido a que las empresas buscan disminuir la brecha de precios entre la capital y el interior.
El motivo del salto en los surtidores es el traslado de la devaluación mensual del 2% que realiza el Banco Central y de la actualización en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL), que llevaban casi 4 años congelados. De esta manera, los combustibles acumulan una suba del 85% en lo que va del año.
La nafta súper de YPF, líder local con cerca del 60% del mercado, en Tucumán el litro pasó de $1.066 a $1.106, un salto de un 3,75%; mientras que Infinia Nafta se encareció de $1.283 a $1.332, lo que significó un incremento de un 3,82%.
A la vez, el litro de Diesel 500 se elevó de $1.139 a $1.162, un incremento de un 2%; mientras que Infinia Diesel pasó de $1.348 a $1.375, una variación también de un 2%.
Tarifas de luz y gas
El próximo miércoles 4 de septiembre es el último día para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) y conservar los subsidios otorgados por el Estado Nacional para los servicios de luz y gas. Quienes no se inscriban hasta esa fecha y no cumplan con los requisitos para seguir formando parte del beneficio enfrentarán fuertes aumentos en sus boletas. El Gobierno nacional aplicará un ajuste promedio del 4% en las tarifas de ambos servicios a partir de este mes.
A pesar de los sucesivos aumentos que se fueron produciendo a lo largo del año, según cálculos de la Secretaría de Energía, a nivel nacional, los usuarios residenciales cubren solo el 57% del costo “real” del gas y del 64% de la electricidad. El resto es subsidio y en el Ministerio de Economía buscan que la cobertura llegue al 100%.
Transporte público
A partir de este mes comenzarán las negociaciones para el aumento del boleto en la provincia. Jorge Berretta de AETAT advirtió que el aumento del boleto de colectivos es inevitable: "Si no, nos quedamos sin transporte”. Si bien el pedido formal llegó al cuerpo deliberativo, todavía no hay fecha para su tramiento. Aetat adelantó que pedirá valores de entre $900 y $940 para la suba. “Tratamos de que sea un aumento similar al que tienen las principales ciudades del interior del país, como Córdoba, Rosario, Santa Fe, Paraná o Corrientes”, explicó Daniel Orell.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga ya comunicaron los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de septiembre. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de julio, que fue del 4 por ciento. De acuerdo a lo informado por las compañías, los planes de salud tendrán un incremento de entre el 4,5% y el 5,8%. Las prepagas justifican los aumentos por la “elevada” inflación.
De este modo, las firmas de medicina privada aplicarán el tercer aumento en los valores de sus planes tras la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios. Cabe recordar, que desde julio los aranceles se ajustan “libremente”.
Alquileres
Los inquilinos con contratos vigentes de la Ley de Alquileres y que deben actualizarlos en septiembre tendrán un pequeño alivio. Por primera vez en 50 meses, el Índice de Contratos de Locación (ICL) desaceleró el incremento y trepó 243,16%, cuando en agosto había subido 247,56%. Por lo tanto, una familia que pagaba $100.000 en agosto, y desde hacía un año, el mes próximo pasará a pagar $343.160 por los próximos 12 meses.
A pesar de esta reducción, la actualización sigue siendo costosa para quienes deben abonar mes a mes por su hogar, sumado al fuerte incremento de las expensas que en julio último marcó un récord del 101,6% en lo que va de 2024.
Telefonía celular
En lo que respecta a telefonía móvil, se espera que los incrementos sean a partir del 4,9%, dependiendo de la compañía. De esta manera, se repite el escenario de agosto, en el que las empresas decidieron aumentar entre un 5% y 6%.
Servicio doméstico
Por su parte, el personal del servicio doméstico tendrá un incremento del 4% en sus haberes, correspondiente a lo trabajado en el mes de agosto, según consta en el último acuerdo paritario para los trabajadores del sector.
Las últimas actualizaciones fueron en julio y agosto, con aumentos del 8,5% y 4%, respectivamente. Así lo acordaron la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), el sindicato del sector.
Estas actualizaciones impactan en el salario de los supervisores, que es la categoría más elevada dentro del sector y corresponde a quienes tienen dos o más personas a su cargo y están al frente de la coordinación y el control de las tareas realizadas en una casa particular.