Vicentin cierra sus plantas y más de 1.000 trabajadores podrían verse afectados
Desde la empresa, decidieron frenar toda actividad industrial al no contar con recursos para pagar los sueldos.
La reconocida empresa Vicentin atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia. La crisis, que comenzó a fines de 2019, sumó un nuevo y preocupante capítulo.
El directorio decidió detener toda la actividad industrial y cerrar sus dos plantas ubicadas en Ricardone y Avellaneda, en la provincia de Santa Fe. Esta paralización se debe a la falta de contratos para procesar mercadería, en un contexto de gran incertidumbre judicial.
Incertidumbre y falta de recursos
La decisión de frenar la producción se tomó ante la imposibilidad de obtener contratos de "fazón" (procesamiento de materia prima para terceros) a tiempo, sumado a la falta de recursos para pagar los salarios de los trabajadores.
Según un comunicado emitido por la empresa, esta medida busca proteger los activos y permitir un rápido reinicio de la actividad cuando sea posible.
El directorio de Vicentin aseguró que continuará en diálogo con todas las partes interesadas para encontrar una solución y reanudar la actividad. La situación genera gran preocupación en la región, ya que más de 1.000 puestos de trabajo se encuentran en riesgo.
Ante este panorama, Vicentin se encuentra envuelta en un prolongado proceso judicial. Más de $400 millones en deudas están siendo reclamados, mientras que el futuro de la compañía y sus trabajadores permanece incierto.