La zafra sucroalcoholera en Tucumán se proyecta extender hasta la primera semana de noviembre, según las últimas estimaciones del sector. La campaña de molienda alcanzó 196 días de desarrollo y actualmente seis ingenios continúan en operación.

Según el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), en las jornadas recientes cerraron su actividad los ingenios Famaillá y Aguilares, con lo cual ocho de las 14 plantas azucareras de la provincia ya concluyeron la zafra.

Los registros del IPAAT indican que la campaña alcanzó un avance del 99% respecto de la estimación inicial de 17,6 millones de toneladas de caña bruta formulada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Hasta la fecha, los ingenios han molido 17.338.000 toneladas de caña, cifra que representa un incremento del 7% en comparación con la temporada anterior.

En materia de producción azucarera, la campaña reportó un total de 1.279.000 toneladas de azúcar físico, desglosadas de la siguiente manera:

  • 798.506 toneladas de azúcar blanco común tipo A.
  • 295.149 toneladas de azúcar crudo.
  • 16.645 toneladas de azúcar orgánico.
  • 169.555 toneladas de azúcar refinado.

Paralelamente, la campaña de alcohol acumuló 181 días de actividad, con ocho destilerías en funcionamiento hasta el momento. El 20 de octubre finalizó su producción el ingenio La Corona.

En conjunto, la producción de alcohol alcanzó 293.895.832 litros, lo que implica un crecimiento del 9% con respecto al mismo período del año anterior. Del total producido, 162.240.409 litros fueron deshidratados para la elaboración de biocombustibles, equivalentes al 55% del alcohol hidratado generado en la campaña.

“Con estos resultados, la zafra tucumana de 2025 se consolida como una de las más extensas y productivas de los últimos años, mostrando un desempeño sostenido tanto en azúcar como en bioetanol”, señaló el IPAAT.

Aspectos positivos y desafíos

El gerente del IPAAT, Jorge Etchandy, destacó en una entrevista con LG Play que la campaña no registró lluvias perjudiciales ni heladas en julio y agosto, lo que contribuyó a mantener un ritmo de molienda sostenido. Afirmó que varios ingenios operaron sin interrupciones, salvo las paradas técnicas previstas.

Etchandy estimó que en la semana siguiente solo dos ingenios continuarán la molienda, debido al bajo nivel de materia prima disponible. Señaló además que los rendimientos superaron los observados en 2024 y que los volúmenes de producción de azúcar y alcohol se mantuvieron en niveles importantes, con un desempeño favorable en exportaciones y producción de bioetanol.

No obstante, el directivo advirtió que persiste un desafío: la necesidad de que los precios internos del azúcar reflejen ese mejor desempeño productivo para beneficiar a la cadena. En ese sentido, el balance de la zafra evidencia tanto avances productivos como la necesidad de condiciones de mercado más favorables para consolidar los beneficios.