Una película basada en una historia tucumana representará a Argentina en los premios Oscar y Goya 2026
“Belén”, el film dirigido por Dolores Fonzi, fue seleccionado por la Academia de Cine de la Argentina.
Belén representará a Argentina en la carrera por los premios Oscar, de la Academia de Hollywood, y Goya, de la Academia del Cine español, según informó la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.
El anuncio estuvo a cargo de Graciela Borges en un cocktail organizado por la asociación.
De esta manera, la producción basada en hechos reales logró imponerse al resto de las candidatas: Homo Argentum (Mariano Cohn y Gastón Duprat), La Mujer de la Fila (Benjamín Ávila), y Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado (Hernán Rosselli).
La primera selección, que reducirá la lista a 15 películas, se dará a conocer el martes 16 de diciembre. Se estima que entre 90 y 100 países presenten sus candidaturas. Más adelante, el jueves 22 de enero, se anunciarán las cinco producciones que quedarán en carrera, en simultáneo con las nominaciones de todas las categorías de los Premios Oscar 2026.
Finalmente, la ceremonia se celebrará el domingo 15 de marzo en el Dolby Theatre, ubicado en el corazón de Hollywood, Los Ángeles.
De qué se trata “Belén”, el nuevo film dirigido por Dolores Fonzi
Belén es la segunda película de la actriz y directora Dolores Fonzi tras la exitosa Blondi.
Narra el caso real de una joven tucumana acusada injustamente tras sufrir un aborto espontáneo, y la lucha judicial que culminó con su absolución gracias al apoyo del movimiento de mujeres.
Fue estrenada la semana pasada por lo cual todavía es posible ir a verla a las salas de cine, próximamente también estará disponible en la plataforma Amazon Prime Video. El film es protagonizado por la actriz tucumana Camila Plaate. Cabe recordar que parte del rodaje se realizó a fines de marzo en locaciones tucumanas, como la zona de Tribunales y El Cadillal. La película contó también con la participacioón de técnicos y trabajadores locales de la actividad audiovisual.
Además, el film se encuentra compitiendo en el Festival de San Sebastián, que termina el sábado con la entrega de premios.
Las expectativas de Dolores Fonzi tras el estreno de “Belén”
En diálogo con Telenoche, Fonzi se mostró entusiasmada con el impacto que podía causar Belén en la sociedad.
“Esta es una historia de mujeres peleando por derechos de mujeres, la primera película que aborda la cárcel y la injusticia estructural que tienen los procesos judiciales en la vida de las mujeres a propósito de cosas que nos pasan solo a las mujeres. Un tema que fue impopular, el aborto, pero a la vez tan real en la vida de las personas; quizá no la cárcel, pero sí la amenaza de cárcel, que fue una amenaza concreta hasta el año 2020, cuando se sanciona la ley.”, sostuvo.
Y agregó: "Yo tomé el caso un par de días antes de que a ella la condenen. El juicio de Belén duró solo dos días. Y se hizo después de que ella esté 24 meses presa. Nosotros no aportamos ninguna prueba. Simplemente, miramos el caso desde otro lugar. Que es un poco lo que hace esta película, mirar una situación de juicio de otra forma".
Además, remarcó cuál es el valor de la mirada feminista en su película: “Incorpora experiencias que han estado fuera del derecho, del cine, de la literatura. Ojalá se apropien de la historia. Porque no es una película para mujeres, para feministas, ni sobre la ley. Es una historia que permite quitarle la connotación negativa a la palabra lucha, como quieren darle ahora". / TN