¿No sabes qué ver en Netflix? Te dejamos una selección de lo más nuevo en la plataforma para poder disfrutar de un fin de semana prendido a la tele.

La canción de los bandidos

La comedia y el romance se habían apoderado de muchas de las producciones coreanas de Netflix. Pero La canción de los bandidos cambia esto.

Ya que el espacio apuesta por una combinación poco habitual para los k-dramas: la acción de un western junto al drama histórico ambientado en la época del dominio colonial japonés.

Específicamente en Gando -sector en la frontera con China- durante la década del 20, cuando un grupo de coreanos se reúne para defender su hogar en medio de la anarquía.

Los que liderados por Lee Yoon (Kim Nam-gil) se convierten en bandidos para luchar contra la ocupación nipona, yendo contra la ley y poniendo en riesgo sus vidas y las de sus seres queridos.

Como lo muestra una narración tan ágil como atractiva, y de excelente factura, que comienza un poco antes, en 1915, cuando Lee aún es parte del ejército japonés tras haber sido esclavo.

Los 10 alimentos que protegen el corazón frente al riesgo de infartos

 Mini espías: Armagedón

A inicios de la década del 2000, cuando su carrera era símbolo de acción y terror, Robert Rodriguez dio un giro hacia las cintas infantiles. Un apartado al que regresa con Miniespías: Armagedón.

Su reencuentro con las películas para niños y también con la saga inaugurada por el filme que marcó ese cambio: Mini espías, su título de 2001 que inspiró tres secuelas.

El que se concreta en un largometraje para Netflix que se centra en la singular familia encabezada por Nora Torrez (Gina Rodriguez) y su esposo Terrence Tango (Zachary Levi).

Los que, como es de esperar, son los agentes secretos más famosos del mundo, además de padres de los despiertos Patty (Everly Carganilla) y Tony (Connor Esterson).

Los mini amantes de los videojuegos que sin saber le dan acceso al Código Armagedón, que puede controlar todos los dispositivos del planeta, a Rey Kingston (Billy Magnussen).

ANSES: cómo acceder a $14.000 si cobrás AUH o SUAF

Sex education

Desde su debut en Netflix en enero de 2019, Sex education dejó en claro que no iba a ser una serie más dentro del apartado juvenil de la plataforma, por temática, elenco y factura técnica.

Con el eje de su relato puesto en Otis Milburn (Asa Butterfield), Eric Effiong (Ncuti Gatwa) y Maeve Wiley (Emma Mackey), tres de los estudiantes de la secundaria Moordale.

Un trío que retorna como el eje de la cuarta y última temporada del espacio, donde las cosas se ponen aún más volátiles e intensas en las vidas de sus protagonistas y cercanos.

En una etapa final marcada por la diversidad y el cambio, luego de que el cierre de Moordale hace que Otis y Eric, junto a varios compañeros, sean trasladados a la Escuela Cavendish.

Al mismo tiempo que Meave estudia en Estados Unidos y Jean (Gillian Anderson), la madre de Otis, debe lidiar con una hija de meses y la oportunidad laboral en un programa radial.

Intentó robar cables, sufrió una brutal descarga eléctrica y murió

Tapie

Empresario deportivo, político, actor e incluso cantante, fueron algunas de las facetas con que Bernard Tapie se hizo de un nombre en la historia reciente de Francia.

En un ascenso a la fama y el bienestar económico, no exento de controversia y hasta un paso por la cárcel, que se convierte en el motor de la serie titulada simplemente Tapie.

La que fue creada por Olivier Demangel y Tristan Séguéla, y expone los claroscuros del verdadero personaje, en una narración que se mueve entre esa “ficción”, el drama y la ironía.

Cuyo relato se inicia en 1997, cuando un hombre al que los otros reclusos reconocen y llaman por su nombre, Tapie, ingresa a su celda en una penitenciaría acompañado por un gendarme.

Para luego ir a 1966, cuando Bernard (Laurent Lafitte) probó suerte como cantante. Sin embargo, cuatro años después su incursión artística no había prosperado, pero su ambición seguía intacta.

Debate presidencial: cuándo es y a qué hora

La probabilidad estadística del amor a primera vista

Después de hacerse conocida mundialmente con su papel de Portia en The White Lotus, Haley Lu Richardson retornó al streaming en La probabilidad estadística del amor a primera vista.

La comedia romántica de Netflix inspirada en la novela homónima de Jennifer E. Smith, la misma autora detrás de Hola, adiós y todo lo que pasó, otra cinta de este subgénero de la plataforma.

En la cual Richardson encarna el rol protagónico de Hadley Sullivan, la veinteañera que experimenta un gran e inesperado cambio en su vida al volar desde Nueva York a Londres.

Como lo muestra la película original dirigida por Vanessa Caswill, que logra involucrar por completo en su trama simple, pero cautivante, que se desarrolla en solo unas horas.

Que se inicia cuando Hadley conoce en el aeropuerto a Oliver (Ben Hardy), un universitario inglés con el que compartirá vuelo y entablará una inmediata conexión que cambiará su existencia.

Trasladarán a Milagro Sala a La Plata para ser operada

El Conde

Luego de haber explorado en años recientes las vidas de Jacqueline Kennedy y Diana Spencer, Pablo Larraín presenta en El Conde su particular mirada a otra figura de la historia.

Y a la cronología reciente y traumática del país, reviviendo a Augusto Pinochet como la personificación del mal que nunca muere: un vampiro de más de 250 años.

El que ha desangrado literal y simbólicamente a quienes se han cruzado en su extensa vida, y es el eje de la película de Netflix que se presenta como comedia negra con tintes de horror.

Para cuyo guión Larraín se asoció una vez más con Guillermo Calderón, dando vida a una sátira de buena factura, pero que no va más allá de la anécdota al revisitar a un personaje tan oscuro.

En torno al cual se construye un argumento que pasa rápidamente desde la Revolución Francesa hasta el Chile del presente, eludiendo los años más conflictivos en torno a Pinochet.

Mi querida niña

Aunque ya había escrito una novela dramática, fue con su thriller Mi dulce niña que Romy Hausmann se hizo conocida. El mismo libro que bajo el título de Mi querida niña se hace serie.

La cual fue concebida como un espacio original de Netflix, escrito y dirigido por Isabel Kleefeld y Julian Pörksen, que combina el suspenso psicológico y el drama en sus seis episodios.

En los que las páginas del volumen de Hausmann se transforman en un relato audiovisual intenso y complejo, que se mueve por lo criminal, la psicopatía y el abuso a niños y mujeres.

En el que se conoce una historia con múltiples protagonistas, pero un nombre en común: Lena, la hija de un matrimonio de Düsseldorf que desapareció hace ya 13 años.

Una figura que se relaciona directamente con la mujer y los niños que aparecen en los primeros minutos del espacio, encerrados en una “casa” con sus ventanas tapadas.

Tu tiempo llama

Romance y fantasía se unen una vez más en el corazón de una serie surcoreana, en este caso Tu tiempo llama, el k-drama original de Netflix escrito por la guionista Choi Hyo-bi (Babysitter).

En el que los conocidos actores Ahn Hyo-seop (Propuesta laboral) y Jeon Yeo-been (Vincenzo) asumen el desafío de encarnar a los protagonistas del espacio de 12 capítulos.

En donde sus personajes no solo se enamoran y sufren, sino que además enfrentan viajes desde 2023 a 1998, que son provocados por un reproductor de cassettes.

Los que tienen como catalizador una cinta del cantante Seo Ji-won, en que viene su canción Gather my tears, y comienzan después de que esta llega a manos de Jun-hee (Jeon).

Una joven experta en comunicaciones que aún llora la desaparición de su novio Yeon-jun (Ahn) hace un año, en el accidente de un avión que volaba de Seúl a Nueva York.

Ampliar contenido
Ampliar contenido
Ampliar contenido
Ampliar contenido
Ampliar contenido
Ampliar contenido
Ampliar contenido
Ampliar contenido