Su imagen sobre el escenario quedará por siempre en el recuerdo de todos los que tuvieron el privilegio de verla en acción. Sin embargo, en la noche de este lunes, Gogó Rojo falleció, convirtiéndose en una leyenda del espectáculo argentino. La actriz y vedette murió a las 21:30 hs. de un paro cardiorrespiratorio en su departamento de Recoleta, dónde se encontraba en compañía de una cuidadora. Compartimos la triste noticia que fue confirmada a Teleshow por su amigo Walter De Fusco, quien enseguida se hizo presente en el domicilio para hacerse cargo de la situación.

Fue una de las reinas de la revista porteña. Junto a su hermana, Ethel Rojo, marcaron una época donde, allá por los 70, el género revisteril atraía multitudes. El Maipo y el Astros vio brillar a esa muchachita, nacida en Santiago del Estero y cuyo nombre era Gladys del Valle Rojo Castro. Su papá era un sastre muy conocido en la provincia que vestía gobernadores y políticos y, su mamá, modista.

Era 1972 cuando con su hermana batieron récords de recaudaciones cuando se presentaron en el Maipo junto a Jorge Porcel, Alberto Olmedo y Juan Carlos Calabró. La obra se llamaba Pintadas de dorado. En el cuadro final aparecían íntegramente desnudas y pintadas de dorado. Los espectadores no sabían si estaban delante de dos mujeres o de una aparición de tan bellas e imponentes que se las veía. Hacían dos funciones todos los días y sábados, domingos y feriados, tres. Su belleza era tan hipnótica que las hermanas también se presentaron en Las Vegas y en París.

Fue célebre el cachetazo que le dio a José Marrone cuando todavía no era primera vedete y el cómico le tocó la cola. La suspendieron dos días y sin goce de sueldo. Cuando le comunicaron la sanción respondió: “A mí no me busquen porque me van a encontrar”. Años después, volvió a trabajar con el cómico en el teatro Astros y él, al verla, no sólo la saludó con respeto sino que también le dijo que había tenido razón.

Gogó luchó contra el linfoma de Hodgkin, que logró vencer en el 2008, fue contratada en 2009 para ser parte de la obra teatral Escoria, junto con Cristina Tejedor, Julieta Magaña, Liliana Benard, Héctor Fernández Rubio, Paola Papini, Noemí Alan, Willy Ruano, Marikena Riera y Osvaldo Guidi. Luego de varios años alejada del escenario, volvió en este proyecto como vedette desplegando no solo sus dotes físicas y su talento artístico, sino también concientizando al público sobre su enfermedad.

Este lunes, en tanto, se despidió Gogó Rojo y con ella se van las últimas luces de un tiempo donde la avenida Corrientes se detenía y no por problemas de tránsito.