Adolescencia: La miniserie británica se convierte en una herramienta educativa
La decisión fue anunciada por el gobierno de Keir Starmer, que respaldó la iniciativa.

El fenómeno televisivo Adolescencia (en inglés Adolescence), miniserie británica de cuatro episodios que ha generado un fuerte impacto cultural y social, se convertirá desde este mes en una herramienta educativa en todos los institutos del Reino Unido.
La decisión fue anunciada por el gobierno de Keir Starmer, que respaldó la iniciativa como parte de una política para abordar de forma integral problemáticas como la violencia juvenil, el bullying, la salud mental y la influencia de los contenidos digitales en los adolescentes.
La producción, distribuida por Netflix y cocreada por Jack Thorne (Enola Holmes, His Dark Materials) junto al actor Stephen Graham, será incorporada al programa educativo a través del servicio Into Film+, una plataforma de streaming dirigida a escuelas.
La medida incluye también la entrega de guías didácticas y recursos elaborados por la organización benéfica Tender, especializada en relaciones saludables, que podrán ser utilizados por docentes, padres y cuidadores para facilitar el abordaje de los temas que se desprenden de la serie.
Un drama que interpela a toda una generación
Adolescencia narra la historia de una familia común que ve su vida alterada de forma trágica y repentina cuando su hijo de 13 años es arrestado, acusado de asesinar a una compañera de clase.
El relato explora con crudeza cuestiones como la presión social, la masculinidad tóxica, el acceso a contenidos violentos online y el rol de los adultos frente a un ecosistema digital que muchas veces los supera.
Desde su estreno a principios de este año, la miniserie se convirtió en uno de los dramas más comentados del catálogo británico de Netflix, logrando posicionarse durante tres semanas consecutivas en el Top 10 del Reino Unido y siendo aclamada por la crítica por su guion realista, las actuaciones conmovedoras y su capacidad de generar debate.
“Creamos este programa para generar conversación. Queríamos plantear la pregunta: ¿cómo podemos ayudar a frenar esta creciente crisis?”, afirmó Thorne. “Llevarlo a las escuelas supera nuestras expectativas. Esperamos que impulse a los profesores a hablar con los alumnos, pero lo que realmente queremos es que los alumnos dialoguen entre sí”.
El respaldo del primer ministro
El propio primer ministro, Keir Starmer, participó en una mesa redonda con representantes de organizaciones benéficas como NSPCC y The Children’s Society, así como con el equipo creativo de la serie.
Allí, destacó el valor del proyecto educativo: “Como padre, al ver este programa con mis hijos adolescentes, me impactó profundamente. Hablar abiertamente sobre los cambios en su forma de comunicarse y el contenido que consumen es vital para apoyarlos frente a las malas influencias”.
Desde el gobierno británico indicaron que esta medida forma parte de una estrategia más amplia que busca promover la alfabetización emocional, la prevención del crimen juvenil y la contención psicosocial dentro de las escuelas.
“La educación no puede limitarse a materias tradicionales. Debemos formar jóvenes capaces de procesar la realidad que los rodea, y Adolescencia es una herramienta poderosa en ese sentido”, expresaron fuentes del Ministerio de Educación.
Recursos para padres y docentes
La serie llegará acompañada de una batería de materiales didácticos diseñados para guiar el análisis y la reflexión en el aula. Las guías cubrirán temas como:
- Uso responsable de las redes sociales
- Prevención de la violencia juvenil
- Empatía y gestión emocional
- Construcción de relaciones saludables
- Identificación de señales de alerta en el comportamiento adolescente
Into Film, la plataforma que distribuirá la serie en los colegios, trabaja desde hace más de una década en la implementación de contenidos audiovisuales como herramientas de aprendizaje. Se espera que el programa esté disponible para más de 4.000 instituciones educativas en todo el Reino Unido.
Repercusiones en la comunidad educativa
Desde sindicatos docentes y asociaciones de padres celebraron la medida como una forma innovadora de llegar a los estudiantes. “No se trata de hacerlos ver una serie y ya, sino de abrir un canal de diálogo donde ellos puedan sentirse comprendidos y escuchados”, afirmó el director de un colegio en Manchester.
La experiencia también podría ser replicada en otros países. Según confirmó Netflix, ya existen negociaciones con sistemas educativos en Canadá, Irlanda y Australia para incorporar Adolescencia a programas escolares.
En un contexto en el que la salud mental adolescente y la violencia juvenil preocupan cada vez más a las autoridades, Adolescencia emerge como una herramienta de sensibilización, pero también como una invitación a repensar la educación desde lo humano. Una ficción necesaria que, en muchos casos, se siente más real de lo que nos gustaría.