Del 31 de Agosto al 29 de Septiembre se realizará la 64º edición del Septiembre Musical. Organizado por el Gobierno Provincial, a través del Ente Cultural de Tucumán, el Festival es considerado, por su permanencia y calidad, uno de los encuentros artísticos más importantes del país en su tipo. Acompaña el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El presidente del Ente de Cultura de Tucumán, Humberto Salazar, contó detalles de la organización y de lo que sucederá durante todo el mes. 

En esta edición estarán presente artistas de la escena local, nacional e internacional -alrededor de 7.000-, entre ellos el notable pianista francés Nima Sarkechik; Escalandrum, la agrupación de jazz argentino liderada por “Pipí” PiazzollaCuarteto Esteban Morgado; los cantantes líricos Leonardo Estévez,  Kospi Huilen Bersano, de Buenos Aries; el flautista chileno Dante Jara; la cantante de rock Andrea Álvarez; grupos de Córdoba Calle Vapor (salsa y bachata) y Endiablado (cuarteto); Manu SijaLucho HoyosTucubanosAlemMauricio Guzman-Gustavo PlaateMariela AcottoAdriana RuizSeomara Bianchi, y muchos más.

"Es un ciclo, un obligado de la cultura tucumana que lo espera. Para nosotros es una responsabilidad como Gobierno de la Provincia mantener algo tan importante para la comunidad. Así que por supuesto que es un mes intenso, probablemente más intenso que otros años, y un esfuerzo que viene gestándose de hace tiempo, hace varios meses", contó Salazar. 

En esta nueva edición del Septiembre Musical, el evento contará con una fuerte presencia de artistas tucumanos en distintos escenarios que se extiende en todo el territorio de la provincia. "En general, desde hace algunos años, vinculado al inicio de la pandemia, se viene apostando fuertemente a lo local. Ello fue una muy buena decisión.  Así que en ese sentido, nosotros estamos continuando esa línea de una mirada fuertemente local, con muchísima impronta de nuestros artistas, de nuestros espacios también que necesitan actividad, de nuestros bares, de nuestros teatros y, también. Y con una fuerte articulación con las comunas y municipios de la provincia. Es un Septiembre Musical muy territorial, con mucha presencia en todas las zonas culturales. El Ente tiene un mapa cultural de 10 zonas."

"Hay como subsedes del Septiembre Musical que también vienen funcionando de años anteriores. Tenemos presencia este con festivales en Villa Benjamín Aráoz, en El Bracho y El Cevilar, en García Fernández, en la Villa de Medinas, en Choromoro, en San Pablo, en Colalao del Valle, en Rumi Punco y en Los Rojos. Este año serán más de 7.000 artistas en 60 escenarios", aseguró.

Además, agregó que "gran parte de esos miles de artistas están vinculados al cierre que es un mega espectáculo que se hará en Plaza Independencia el sábado 28 de septiembre y que se llama Tucumán Danza. Vamos a reunir a las academias de folklore de toda la provincia: unos 4500 bailarines precedidos por un encuentro de copleras de la zona de nuestros Valles en una cuestión ceremonial que va a abrir ese espectáculo. También tenemos 80 espectáculos en bares y peñas, en este programa que se llama Cultura Bar".

Los espectáculos del Septiembre Musical abarcarán una gran variedad de géneros con escenarios exclusivos para el disfrute de los tucumanos. "En el Centro Cultural Juan B. Terán (Marco Avellaneda y San Juan) va a ser el escenario de festivales temáticos, donde todos los fines de semana habrá ciclos de música indie, de rock, de folklore y de tropical. La agenda es intensa", concluyó.