El cierre del rodaje de La Masacre de Flores marca un hito en la reconstrucción audiovisual de uno de los crímenes más impactantes de la historia argentina. La serie documental, que se estrenará próximamente en HBO Max, explora los horrores y la capacidad de resistencia de Matías Bagnato, el único sobreviviente de un incendio intencional que acabó con la vida de su familia y lo convirtió en blanco de un acoso persistente por parte del autor del crimen.

La producción, desarrollada por Warner Bros. Discovery y 100 Bares Producciones, cuenta con la dirección de Augusto Tejada y la producción ejecutiva de Juan José Campanella, Ana Paula Bello y Martino Zaidelis por parte de 100 Bares, junto a Mariano César y Sergio Nakasone por Warner Bros. Discovery. A lo largo de tres episodios de 45 minutos, la serie no solo reconstruye los hechos de la denominada Masacre de Flores, sino que también profundiza en la historia de supervivencia y transformación de Bagnato, quien logró convertir el dolor en una fuerza vital.

La producción de HBO Max
La producción de HBO Max

El 17 de febrero de 1994, la vivienda de la familia Bagnato, situada en el barrio de Flores en Buenos Aires, fue incendiada de manera premeditada. El ataque, perpetrado por Fructuoso Álvarez González, un familiar político y exsocio del padre de Matías, provocó la muerte de José Bagnato (42 años), Alicia Plaza (40), Fernando Bagnato (14), Alejandro Bagnato (9) y Nicolás Borda (11), amigo de uno de los hermanos. Matías, que entonces tenía 16 años, logró escapar gracias a la ayuda de un vecino y un policía, mientras que sus padres y su hermano Fernando fallecieron asfixiados y los niños murieron carbonizados.

Con la producción de Campanella, llega a HBO Max la serie “La masacre de Flores”

La investigación judicial determinó que Álvarez González, de origen español y esposo de la prima de Alicia, había amenazado reiteradamente a la familia antes del crimen. Según el expediente, ingresó a la casa a las 3:30 de la madrugada con dos bidones de combustible, roció el inmueble y lo prendió fuego. La motivación principal, de acuerdo con la Justicia, fue una deuda de USD180.000 que reclamaba a la familia tras el fracaso de una sociedad en una fábrica de zapatillas. El agresor incluso intentó forzar a Norma Calzaretta, madre de Alicia y propietaria del local donde funcionaba la fábrica, a firmar un documento por una suma mayor, llegando a agredirla físicamente, obligarla a consumir cocaína y abusar de ella.

Matías con su abuela
Matías con su abuela

Las amenazas de Álvarez González se volvieron habituales, con frases como “Uhhhh se quemaron todos. Están todos muertos”, que utilizaba para intimidar a la familia, y los niños lo apodaron “El Monstruo”. Tras la denuncia policial presentada por los Bagnato, el agresor cumplió sus amenazas la madrugada del 17 de febrero, estacionando su vehículo frente a la casa y provocando el incendio con el objetivo de eliminar a toda la familia. Solo la ausencia de Calzaretta y la supervivencia de Matías impidieron que la tragedia fuera aún mayor.

El responsable fue condenado a prisión perpetua en noviembre de 1995 por el Tribunal Oral en lo Criminal número 12. En 2004, fue extraditado a España para cumplir la condena, pero regresó a Argentina siete años después, tras reiteradas amenazas contra Matías y su abuela. En 2010, Matías relató uno de los episodios más aterradores: “Suena el teléfono en casa, atiendo y era esa misma voz distorsionada preguntando por mí. Cuando le dije que era yo, me dijo que me preparara que me iba a quemar como al resto de mi familia. Se me acabó la vida de nuevo en ese instante, no dormí más en toda la noche”, recordó Bagnato sobre la llamada que recibió cuando el asesino logró retornar al país.

Loa padres de Matías.
Loa padres de Matías.

Desde 2011, Álvarez González permaneció recluido en el Complejo Penitenciario Federal número 1 de Ezeiza, donde realizó varios intentos para obtener la libertad, incluso poco antes de su fallecimiento. El 30 de abril de 2023, murió a los 63 años en el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Alberto Antranik Eurnekian, tras sufrir un “shock séptico” derivado de una complicación clínica.

La serie documental La Masacre de Flores incluirá material de archivo inédito de Matías Bagnato, su testimonio y el de allegados y actores clave en la causa, aportando una mirada profunda sobre un caso que conmocionó a la sociedad argentina. La producción cuenta con la participación de Muriel Cabeza, el guionista y director Augusto Tejada y la productora periodística Mariana Montero.

A lo largo de los años, Matías Bagnato ha relatado el impacto de la tragedia y el proceso de reconstrucción personal. En una entrevista reciente, reveló que Álvarez González “lo culpó indirectamente” por las muertes y nunca le pidió disculpas. También compartió que recurrió a la terapia para afrontar el trauma, describiendo como “indescriptible” la experiencia de presenciar un incendio y “más aún cuando salís con vida”.

Álvarez González fue condenado
Álvarez González fue condenado

Bagnato ha destacado la importancia de contar su historia en este formato, señalando: “Creo que contar mi historia en este formato puede ayudar a una generación a entender por lo que pasé. Hablé con Carlitos Páez Vilaró, sobreviviente de la Tragedia de los Andes, y lo sanador que es poder sacar estos temas a la luz. Coincidimos en que, salvando las diferencias, somos sobrevivientes y es una historia que te marca para toda la vida. Es importante para mí dar ese cierre final”, según expresó a comienzos de 1994, cuando se inició el proyecto.

El propio Bagnato confirmó el inicio de la producción a través de su cuenta oficial de Instagram: “Empieza el proyecto. Esta semana arrancó oficialmente la producción de la serie sobre mi vida”, y añadió: “Empezar este camino con este equipo humano y profesional me emociona profundamente. Contar mi historia no es fácil, pero sé que estoy rodeado de personas increíbles que van a tratarla con respeto, sensibilidad y compromiso”.

Con la producción de Campanella, llega a HBO Max la serie “La masacre de Flores”

Tras la masacre, Matías, con solo 16 años, debió aprender a convivir con el temor de que el asesino pudiera quedar en libertad. Con el apoyo de su abuela, logró reconstruir su vida, se formó como tripulante de cabina, participó en una edición de Gran Hermano y formó una familia junto a Nicolás, algo que mantuvo en reserva hasta la muerte de Álvarez González./Infobae

Una emotiva película tailandesa causa furor en Netflix