Cada 26 de agosto, el mundo entero celebra el Día Internacional del Actor y la Actriz, una fecha que rinde homenaje a quienes dan vida a historias y personajes en las tablas y las pantallas. Aunque la conmemoración es global, su origen es un relato de fe y convicción que se remonta al siglo III, con la figura de San Ginés de Roma, un actor que se convirtió en mártir por su fe cristiana.

La historia cuenta que San Ginés era un actor de teatro en la Roma antigua, conocido por sus comedias. En una de sus presentaciones frente al emperador Diocleciano, mientras parodiaba el bautismo cristiano, se dice que tuvo una revelación divina.

En ese instante, en pleno escenario, decidió confesar su nueva fe ante la multitud, lo que le valió la condena a ser torturado y decapitado. La Iglesia Católica, en reconocimiento a su martirio, lo proclamó santo y lo designó patrón de los actores.

El talento argentino: un legado de estrellas consagradas

Mientras el mundo celebra a los intérpretes en esta fecha, en Argentina existe una doble celebración. Además del día internacional, en el país se conmemora el Día Nacional del Actor el segundo domingo de mayo, establecido por la Ley 24.171 en 1992. Esta dualidad es un reflejo de la importancia que tiene el arte dramático en la cultura nacional.

Darín protagonizó la película ganadoras del Oscar "El Secreto de sus Ojos". REUTERS/Lauren Justice

El legado de actores y actrices argentinos es vasto y reconocido a nivel mundial, con figuras que han dejado una marca indeleble en la historia del cine y el teatro. Ricardo Darín, por ejemplo, se ha convertido en una figura icónica, protagonizando películas ganadoras del Oscar como El Secreto de sus Ojos y siendo nominado por la Academia en otras tres ocasiones.

Héctor Alterio y Norma Aleandro en "La historia oficial". Foto: Historias Cinematográficas, Progress Communications

De la misma manera, Norma Aleandro no solo fue la protagonista de La historia oficial —la primera película argentina en ganar un Oscar—, sino que también fue reconocida como Mejor Actriz en el Festival de Cannes.

Otras figuras como Cecilia Roth, Héctor Alterio, Graciela Borges y Alfredo Alcón han sido pilares fundamentales que han trascendido generaciones, ganando premios en festivales internacionales y consolidando una tradición de excelencia interpretativa.

Los actores que hicieron historia a nivel mundial

Más allá de los talentos locales y nacionales, el arte de la interpretación ha dado figuras que se han convertido en íconos globales, cuyo trabajo ha dejado una huella imborrable en la historia del cine y el teatro.

Streep posee varios récords en el Guinness, incluidos la mayor cantidad de nominaciones al Oscar (21).

Nombres como el de Marlon Brando, reconocido por su intensidad y método en películas como El Padrino y Un tranvía llamado Deseo; Meryl Streep, la actriz más nominada en la historia de los Premios Oscar, célebre por su versatilidad y capacidad de transformación; o Daniel Day-Lewis, conocido por su inmersión total en los personajes.

Todos ellos, junto a muchos otros, son ejemplos de la maestría que eleva la actuación a una forma de arte universal, capaz de conmover a audiencias en cualquier rincón del planeta.

Ampliar contenido
Jerry Adler, figura clave en Broadway y rostro inolvidable de Los Soprano, murió a los 96 años