El detalle oculto de los capítulos de "El Eternauta" que pocos conocen
La serie de Netflix que protagoniza Ricardo Darín es todo un éxito y realiza constantes guiños a la Argentina.
El Eternauta se volvió un éxito en Argentina y el mundo. La producción cinematográfica que protagoniza Ricardo Darín logró cautivar a todo un público que habla de la serie en todo momento. Los argentinos, puntualmente, se sienten más ligados a la historia porque la serie de 6 capítulos tiene varios guiños a la nuestra cultura.
Bastaron pocos capítulos para que la idea original del clásico de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López de 1957 copara la atención de millones de personas.

Ansiosos por la segunda temporada que ya se confirmó, los fanáticos de la serie reconocen una tonelada de referencias argentinas. Quienes aún no vieron la serie que por cierto tuvo su impacto positivo en el libro que también se agotó en todas las librerías, atención porque lo que se leerá luego es un ¡Alerta de spoiler!
Los guiños a la argentina en El Eternauta
La serie tiene 6 capítulos y se espera el lanzamiento (aun sin fecha confirmada) de la temporada 2. Sin embargo, la primera temporada dejó mucha tela para cortar. Es que cada capítulo, excepto el primero, tiene el nombre de una canción argentina o de habla hispana.
- Episodio 1 “Noche de truco”
- Episodio 2 “Salgan al sol”
- Episodio 3 “El magnetismo”
- Episodio 4 “Credo”
- Episodio 5 “Paisaje”
- Episodio 6 “Jugo de tomate frío”
En el primer episodio “Noche de truco” no aparece ninguna canción relacionada a la Argentina. Mientras que en el capítulo dos, se escucha “Salgan al sol” una canción de Divididos lanzada en 1998.
En el tercer capítulo, quienes vieron la serie notaron la presencia de “El magnetismo” que forma parte del disco “La dinastía Scorpio” de “Él mató a un policía motorizado”, banda furor en la ciudad de La Plata.
“Credo” hace alusión a la misa criolla que interpretó Mercedes Sosa, este tema aparece en el cuarto capítulo.
En tanto que “Paisaje” interpretada por Gilda y Vicentico toma protagonismo en el quinto episodio de la serie.
Por último, “Jugo de tomate frío”, una canción de la banda de rock argentino Manal.
La música no es solo lo que referencia a la Argentina, también los lugares ya que el rodaje de la serie tuvo lugar en emblemáticos escenas de Buenos Aires. Algunos que se destacan son: Puente Saavedra, Avenida General Paz, El Monumental, la cancha de River, Barracas de Belgrano, La Torre Dorrego y la Estación de Tren Ministro Carranza.